Siglos después la educación sigue siendo uno de los pilares básicos en los que se estructura el desarrollo y progreso de nuestra sociedad y mantiene, por tanto, una trascendencia que ha visto incrementarse en los últimos años porque cada vez son más, y mayores, los retos a los que nos debemos enfrentar.
Posiblemente la antigua Grecia, junto con Roma, han sido las culturas en las que se han basado nuestras sociedades actuales. La estructuración como sociedad, la filosofía o el Derecho han sido algunos de los ámbitos cuya influencia ha llegado a nuestros días.
En este mismo ámbito de influencia podríamos citar también, sin miedo a equivocarnos, la educación, cuyo objetivo era la formación de los ciudadanos y que surgía como iniciativa del propio Estado. Tanto en la cultura griega como en la romana la educación eran objetivos fundamentales y formaban parte de la propia esencia de estas sociedades.

Siglos después la educación sigue siendo uno de los pilares básicos en los que se estructura el desarrollo y progreso de nuestra sociedad y mantiene, por tanto, una trascendencia que ha visto incrementarse en los últimos años porque cada vez son más, y mayores, los retos a los que nos debemos enfrentar.
Así, y con este objetivo, nació la Fundación Aduanera. Para ser un puente de comunicación entre quien tiene el conocimiento y quien lo precisa. Para fomentar, potenciar y difundir el conocimiento de todo lo relacionado con el comercio exterior y permitir que estemos en condiciones, no solo de afrontar, sino también de aportar a las empresas, a las instituciones y a las propias administraciones la mejor formación y capacitación.
Desde su constitución la Fundación Aduanera ha publicado quince libros, todos ellos relacionados con el comercio exterior y el ámbito aduanero y cuyo detalle es el siguiente:
- Cómo determinar el origen de los productos textiles
- Las claves del procedimiento sancionador tributario
- El IVA en las operaciones intracomunitarias
- Comprender los impuestos especiales
- La deuda aduanera en el Código Aduanero de la Unión
- Los procedimientos simplificados en el Código Aduanero de la Unión (CAU)
- El marco jurídico de las medidas antidumping
- Lo que debería saber sobre el impuesto de matriculación
- Custom debt under the EU Customs Code
- La protección de los intereses financieros de la Unión Europea
- The legal framework for the antidumping measures
- Los impuestos especiales armonizados
- Fiscalidad europea: un equilibrio de fuerzas
- Derecho Aduanero de la Unión Europea-Notas del marco normativo, doctrinario y jurisprudencial
- Controles no fiscales en frontera
La Fundación Aduanera ha constituido la primera Cátedra de Estudios Aduaneros en Europa y ha impulsado un Máster de Derecho Aduanero, que está ya por su 3ª edición, y que dispone de las acreditaciones de la Comisión Europea y de la Organización Mundial de Aduanas. Muy pocos centros educativos en la Unión Europea disponen de ambas acreditaciones y, en España, es únicamente la Fundación Aduanera quien ha obtenido los dos reconocimientos.
Son muchos los retos y poco el tiempo que tenemos para alcanzarlos porque la sociedad en general y el comercio exterior en particular, están avanzando de manera vertiginosa a cambios irreversibles.
Con ello pretendemos que la demanda de talento en el comercio exterior pueda cubrirse con las máximas garantías y que la excelencia en la formación aporte soluciones a un sector que demanda, cada día más, una educación especializada.

Son muchos los retos y poco el tiempo que tenemos para alcanzarlos porque la sociedad en general y el comercio exterior en particular, están avanzando de manera vertiginosa a cambios irreversibles como la inteligencia artificial o el blockchain que permitan crear cadenas logísticas cuyos datos queden encriptados.
Los últimos decenios han sido trepidantes, pero serán los próximos años los que, impulsados por la tecnología, marcarán un antes y un después en el ámbito aduanero, en el logístico y en la distribución. En todo ello, en la formación especializada y en la especialidad, seguirá trabajando la Fundación Aduanera.