AntwerpXL presenta su programa de conferencias

El sector de la carga fraccionada, pesada, extradimensionada y heavy lift tiene una cita imprescindible en AntwerpXL, un evento de tres días -del 7 al 9 de diciembre- que se compone de una zona expositiva y un programa de conferencias en las que intervendrán algunos de los profesionales más reconocidos de esta industria.

A falta de tres semanas, AntwerpXL presenta un programa de ocho conferencias de alto nivel técnico

A tres semanas del comienzo de la feria, AntwerpXL tiene registrados un total de 135 expositores directos provenientes de 27 países y el registro de asistentes permanece todavía abierto. En la relación se hecha de menos una mayor participación del continente americano y es remarcable la participación directa del Puerto de Bilbao con su stand propio (D20A), una ubicación que servirá de base para los distintos agentes de la comunidad portuaria bilbaína que han confirmado su asistencia como visitantes. Una veintena de compañías expositoras tiene oficinas, agentes o delegación en el puerto vasco y algunas más en el territorio español, por lo que la asistencia de profesionales locales está asegurada.

Creadores de opinión

El programa de conferencias se desarrollará los días 8 y 9 de diciembre, brindando a los delegados una visión única de visión de las tendencias, desafíos y oportunidades globales que darán forma al futuro de la industria. Así, el primer día se abrirá con un desayuno de networking que ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conectarse y charlar con algunos de los nombres más importantes del sector.

A continuación, una sesión sobre digitalización cubrirá las plataformas digitales del presente y del futuro cercano, la adquisición e integración de nuevas tecnologías digitales y el impacto de la digitalización en el sector. En la conferencia, moderada por Peter Bouwhuis, participará Karel Van den Berghe, CEO de Globis Software; Steven Schutter, director de marketing de NxtPort; y Valentín Carlan de la Universidad de Amberes.

Las sesiones de la tarde comenzarán con una charla de David Kershaw sobre el reclutamiento en un momento en que la batalla por el talento es muy real. A continuación, se celebrará una conferencia sobre innovación de la mano de Arjun Haring y de Robin van Emden, en torno a las aplicaciones de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en la industria de breakbulk. Para finalizar la jornada, el puerto de Amberes presentará su amplia red de conexiones multimodales a través de ferrocarril y barcaza, a cargo de Katarina Stancova y Peter Larose, Jefe de Proyectos de Conti7.      

La segunda jornada de ponencias dará comienzo con una sesión de pronósticos sobre la gestión de las necesidades de los cargadores de carga a granel y de proyectos en un mercado de transporte multipropósito, impartida por Kyriacos Panayides, Director General de AAL Shipping, con la participación de expertos como Dominik Stehle, COO de United Heavy Lift. La sesión sobre sostenibilidad y combustibles del futuro estará moderada por Matthew Moss, Jefe de Marítimo de KTN, y contará con la participación de Wim Dillen, director de Desarrollo Internacional en el puerto de Amberes, y Maja Felicia Bendtsen, directora de Negocios de Carga Fraccionada en el puerto de Roenne.

Durante el almuerzo tomarán la palabra Christa Sys de la Universidad de Amberes y Philippe Fierens, Director General de la compañía de cazatalentos ExSeCo, quienes se dirigirán a los profesionales más prometedores de la industria del breakbulk, por debajo de los 40 años agrupados en AntwerpXL 40 Under 40, para analizar la capacidad de atracción de talento que se convierta en la próxima generación de profesionales del sector breakbulk.

Las jornadas se cerrarán con un panel sobre desafíos y oportunidades en el sector, moderado por Andrew Dawes, CEO de Arise Ports and Logistics, y con la participación de Bert Biermans, Gerente de Proyectos de Sotramar & De Keyser; Albert-Jan Ars, director comercial de Katoen Natie Port Operations; y Catrien Scheers, de Fast Lines.