Adif avanza en la transformación de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto con la puesta en servicio de los siete apartaderos para trenes de mercancías de 740 m en las estaciones de Cariñena (Zaragoza); Ferreruela, Teruel y La Puebla de Valverde (Teruel); y Estivella, Navajas y Barracas (Castelló).
La ampliación de estos apartaderos -enmarcada en el Plan Director- permite el estacionamiento y apartado de trenes de longitud estándar, reforzando así la interoperabilidad de la red ferroviaria, principalmente para los tráficos de mercancías.
Estas actuaciones han sido financiadas por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), con una aportación de 26,7 millones de euros, en el marco del convenio subscrito con Adif y con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre-Portuaria. Además, se encuentra en contratación la construcción del nuevo apartadero en la estación de Ceja.
Para Joan Calabuig, presidente del puerto de Valencia, “es muy positivo que la Autoridad Portuaria de Valencia haya impulsado estos siete apartaderos de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto sobre todo porque con los 26,7 millones de euros que ha aportado la APV se demuestra el compromiso con una línea que ha sido reivindicada por la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) y que es también una aspiración de los ciudadanos valencianos y aragoneses. El Puerto de València está plenamente comprometido con este proyecto que se enmarca claramente dentro del impulso a las conexiones ferroviarias con unas inversiones muy amplias que superarán los 240 millones de euros y que están muy vinculadas a la estrategia de descarbonización de la actividad portuaria y a la lucha contra el cambio climático. Son unas infraestructuras claves para que el Puerto de Valencia se avance 20 años al Pacto Verde europeo y consiga convertirse en un puerto 0 emisiones”.