La Asociación Empresarial del Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia (Apetamcor) ha recibido el premio Matilde Ucelay por su trabajo en favor de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el sector. Apetamcor, con 30 años de historia a sus espaldas, agrupa a más de 1.300 pymes y autónomos del transporte de mercancías por carretera. La fundadora y secretaria general de la asociación, Myriam Otero, fue la encargada de recoger el galardón que entregó la ministra Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
Los premios rinden homenaje a Matilde Ucelay Maortúa, primera mujer licenciada en arquitectura en España en 1936 y Premio Nacional de Arquitectura en 2004. Pese a las dificultades, desarrolló su carrera durante más de 40 años y fue autora de más de un centenar de proyectos, como viviendas, edificios industriales y laboratorios.
Myriam Otero: “Apetamcor tiene alma de mujer”
Al acto también acudieron, en representación de la organización profesional gallega, Natalia Blanco, coordinadora general de Apetamcor, Manolo Otero y Digna María Novoa, vicepresidente y vocal de la Junta Directiva de Apetamcor respectivamente. En el mismo acto fueron premiados la arquitecta estadounidense Dolores Hayden y la Red Ferroviaria Vasca (ETS-RFV).
En su discurso de agradecimiento, Myriam Otero quiso destacar que “lo más importante hoy es el reconocimiento de este acto al papel de la mujer en la sociedad moderna, a su inclusión y al fomento de la igualdad para mostrar que, aunque hemos pasado años difíciles, seguimos avanzando”. Hizo hincapié en la fundamental labor profesional que desarrollan las mujeres en Apetamcor y a las más de tres décadas que la asociación ha estado trabajando en pro de los derechos de sus socios.
Entre los motivos que llevaron al jurado de los II Premios Matilde Ucelay a galardonar a Apetamcor, se encuentra el adaptar las medidas laborales a favor de la eliminación de diferencias, como la jornada intensiva o el teletrabajo a empleadas con hijos menores de 12 años. Además, han destacado la colaboración de la Asociación Empresarial del Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia con distintos programas de inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género con actividades formativas, como el Programa de diseño e implementación de itinerarios personalizados y acciones específicas que favorezcan la inserción sociolaboral de mujeres.