APM Terminals Barcelona planifica inversiones de mejora y conecta con 5G

Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, se ha reunido este martes con los responsables de APM Terminals Barcelona, para abordar los proyectos de mejora e inversiones que impulsará este operador de contenedores. En este futuro será fundamental el papel que tendrá la terminalista del grupo Maersk como base de operaciones del proyecto piloto 5G Barcelona. Esta iniciativa tiene como propósito mejorar la seguridad en los puertos gracias al uso de 5G para conectar grúas, vehículos y personas fusionando diferentes tecnologías de comunicación y localización avanzada.

APM Terminals Barcelona mueve 450.000 contenedore en el primer semestre

apm barcelona
El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha visitado las instalaciones de APM Terminals

La reunión ha tenido lugar en las instalaciones de APM Terminals y ha servido para que Damià Calvet haya podido comprobar la operativa de unas instalaciones que en el primer semestre del año han movido 450.000 contenedores.

En su visita a la terminal del muelle Sud, Calvet ha estado acompañado por José Alberto Carbonell, director general del puerto, Joan Pere Gómez, jede del Gabinete de Presidencia y de Relaciones Institucionales, y Manuel Galán, jefe Relaciones Externas y director del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona. Por parte de APM Terminals Spanish Gateways, el grupo ha sido recibido por Carlos Arias, managing director, Narcís Pavón, director de Operaciones, y María García, CCO.

El presidente del puerto de Barcelona ha declarado que “la innovación y la mejora continua rigen la actuación de APM Terminals Barcelona. Con los proyectos de mejora de esta terminal o pilotos como el 5G Barcelona. continuamos trabajando por un puerto más seguro, más sostenible y más competitivo”.

Una terminal gestionada con 5G

La iniciativa 5G Barcelona junto con Telefónica, APM Terminals, y Mobile World Capital Barcelona están trabajando en un proyecto piloto para mejorar la seguridad en los puertos gracias al uso de redes 5G.

Esta prueba piloto, que está basada en la tecnología del coche conectado C-V2X y la baja latencia de las comunicaciones 5G y el Edge Computing, aspira a convertir el APM Terminals Barcelona en un espacio más seguro para los trabajadores, gracias a un sistema que permite la coordinación del tráfico portuario y a la implementación de algoritmos avanzados en la prevención del tráfico de accidentes. A través de un sistema de alarmas se avisará tanto a los conductores de las grúas como a los camiones y al personal de a pie sobre una potencial colisión contra elementos fijos y móviles, además de enviar una notificación instantánea a un centro de control en caso de colisión.

El desarrollo del proyecto implica el despliegue de cobertura 5G de Telefónica en la terminal de APM Terminals del puerto de Barcelona, la dotación de conectividad 5G a grúas straddle carrier, camiones y personal de la terminal, así como de un sistema de aviso acústico ante posibles colisiones. Las grúas straddle carrier irán equipadas con una unidad embarcada capaz de comunicarse vía 5G y a través de la tecnología C-V2X entre ellas y con el resto de actores. Los camiones, camioneros y personal de la terminal dispondrán de un smartphone 5G en el que se instalará una aplicación C-V2X. El smartphone, de este modo, se convierte en una pieza más del entorno V2X, así como la palanca para una transición sencilla hacia un parque de vehículos conectados de forma nativa y la inclusión directa de las personas en el ecosistema. Los elementos fijos como son las farolas se señalizarán también con comunicaciones C-V2X, comunicándose así con el resto de actores móviles en tiempo real.

Toda la información que envían las grúas, los camiones y el personal a pie, se envía de forma segura a una aplicación ubicada geográficamente muy cerca (Edge) de su lugar de consumo para así poder ofrecer inmediatez en las respuestas. Esta aplicación alojada en el Edge, tiene la inteligencia para poder coordinar esta conducción cooperativa entre los distintos actores, lo que se llama sistema inteligente de transporte cooperativo (C-ITS) y además ofrece un dashboard a APM Terminals de modo que puedan visualizar en un mapa las posiciones de cada uno de los actores que participa en el proyecto. Obtener una localización precisa es vital y para ello se ha desarrollado un sistema que permite obtener localizaciones precisas a nivel de centímetro.

Este sistema inteligente de transporte cooperativo está alojado en el nodo de Edge Computing del servicio Virtual Data Center (VDC) de Telefónica, ubicado en Barcelona, lo que consolida la capacidad de la compañía para ofrecer servicios de muy baja latencia junto con la posibilidad de procesar grandes cantidades de información en tiempo real para poder extraer datos de alto valor.