Desde el área de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco apostamos por fortalecer a Euskadi como nodo logístico de referencia, con la intención de procurar, a través de nuestra acción política, la transición del sector hacia un modelo social y medioambientalmente más sostenible y digitalizado.
Esta edición de SIL Barcelona, feria líder de logística, transporte, intralogística y supply chain del Sur de Europa celebra su veinticinco aniversario con la presencia de la Comunidad Autónoma del País Vasco como invitada.
Desde el área de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco apostamos por fortalecer a Euskadi como nodo logístico de referencia, con la intención de procurar, a través de nuestra acción política, la transición del sector hacia un modelo social y medioambientalmente más sostenible y digitalizado. En este sentido, la labor y objetivos de nuestra administración se centran en el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias que dan sostén a las capacidades logísticas de las que dispone el País Vasco. Así, las plataformas logísticas y las infraestructuras portuarias, como son las plataformas logísticas de Jundiz y Arasur o los puertos de Bilbao y de Pasaia, son el centro primordial de nuestro interés en el ámbito de la logística.
Al mismo tiempo, creemos que es esencial que el sector de la logística pueda disponer de una red moderna y adecuada que dé respuesta a sus necesidades dentro de un marco en el que hay que adecuar el potencial de desarrollo del sector a los requerimientos de las políticas medioambientales, como puede ser la reducción de la huella de carbono, todo ello en consonancia con los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030.
En este sentido, desde el Gobierno Vasco, trabajamos con decisión para poner las bases que permitan a la red logística un traslado de mercancías eficiente, rápido y con el menor coste medioambiental posible y que redunde, como no podía ser de otra manera, en la salud de las personas. Un reflejo de esta dinámica se da en las cargas de transporte que estamos trasladando a través de los trenes de Euskotren, transfiriendo mercancías de las carreteras vascas, en nuestro caso, al ferrocarril.

El sector logístico, sus necesidades y sus retos han sido contemplados en el proyecto de Ley de movilidad sostenible que se tramita en la actualidad en el Parlamento Vasco y, además, el Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi, en cuya redacción se encuentra sumergido nuestro Departamento, cuenta con la colaboración estrecha de todo el sector privado de la logística para la definición de su contenido.
Por todo ello, la presencia vasca en este certamen es clave para dar a conocer las iniciativas más relevantes que se están desarrollando en Euskadi en materia logística, resulta de sumo interés dar a conocer y proyectarlas como incentivos en el acontecer de la industria logística, no queda pues nada más que desear el éxito del salón y de las jornadas que se celebran al amparo del mismo.