Aprobado el pliego del concurso para la nueva terminal polivalente del puerto de Sevilla

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) avanza en los planes de expansión del puerto hacia el Sur. Hoy el Consejo de Administración de la Institución ha dado un importante paso en este sentido con la aprobación del pliego del concurso para la construcción y explotación de una nueva terminal portuaria en la Dársena del Cuarto.

El pliego de bases circunscribe el ámbito mínimo de la concesión administrativa a una parcela de 20.000 m2, con la posibilidad de ampliación en 124.584 m2 más. El licitador podrá proponer el aumento de la superficie en la oferta presentada o desarrollarla durante los primeros seis años de ocupación, siempre sin superar el área máxima establecida en el pliego fijada en 144.584 m2. En total, el plazo de la concesión es de 50 años.

La inversión mínima inicial que el concesionario deberá realizar en la terminal asciende a 4 millones de euros. Este montante irá destinado a obra civil e incluirá, como mínimo, la construcción de un atraque y de la infraestructura necesaria para que pueda operar, al menos, un buque de 120 metros de eslora y 8 metros de calado operativo. Esta inversión no contempla la propuesta para dotar a la terminal con maquinaria y equipos.

“El traslado hacia el Sur de la actividad portuaria comenzará en el  2020 y las inversiones privadas contarán con todo nuestro apoyo para generar sinergias”, así lo anunció el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, en una conferencia en la Fundación Cámara de Sevilla. “Con el visto bueno del Consejo, este anuncio está más cerca de ser una realidad”, ha puntualizado hoy en rueda de prensa el presidente.

“Hoy es un día muy significativo para el Puerto de Sevilla en el que hemos aprobado los pliegos de uno de los proyectos clave en nuestra estrategia y que dará forma al puerto del siglo XXI”, ha destacado Rafael Carmona. “La nueva terminal del Cuarto impulsará el crecimiento del puerto, dotándolo con más capacidad e infraestructuras, y permitirá el traslado de la actividad comercial hacia el sur, dejando espacio para los desarrollos más urbanos puerto-ciudad”, ha afirmado. 

Asimismo, el presidente ha resaltado la ubicación estratégica de la terminal, junto al acceso directo del puerto a la SE-40 y al anillo ferroviario, lo que refuerza su posición multimodal al poder combinar todos los modos de transporte.

La futura terminal de la Dársena del Cuarto será polivalente y podrá mover todo tipo de tráficos, graneles sólidos, líquidos y mercancía general, excepto contenedor y carga rodada. El Puerto de Sevilla es un puerto multipropósito y está especializado en una amplia variedad de mercancías relacionadas con los principales sectores productivos de la región, entre ellas, los cereales, abonos y los productos siderúrgicos. 

El pliego establece un mínimo para el movimiento de mercancías en la terminal de 250.000 toneladas al año y, en caso de que la oferta incluya la construcción de naves, el mínimo para la superficie cubierta se fija en 10 toneladas por m2 al año.

El pliego de bases del concurso público será remitido al Boletín Oficial del Estado y al Diario Oficial de la Unión Europea. También se publicará en la Plataforma de Contratación del Sector Público, estableciéndose el 16 de diciembre de 2020 como fecha límite para la presentación de las ofertas.

Apoyo a la comunidad portuaria

El Consejo ha ratificado el segundo paquete de medidas económicas que minimizan el impacto del covid-19 en las empresas de la comunidad portuaria de Sevilla. Cinco empresas más han sido las beneficiarias de las reducciones, según las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley 26/2020 para apoyar la economía y el empleo en el ámbito portuario. En total, el primer y segundo paquete de medidas ha beneficiado a 10 empresas de la Comunidad Portuaria y aún la institución está en proceso de valorar más solicitudes.

Por otro lado, el Consejo de Administración ha tramitado la revisión de las tarifas del servicio de practicaje con un incremento de estas del 3,8 %. Estas tarifas no se han modificado desde hace 10 años y la Corporación de Prácticos del Puerto de Sevilla y de la Ría del Guadalquivir ha solicitado su revisión en base al aumento que se ha producido en este periodo en los costes que afectan al servicio, por ejemplo, el combustible y la reparación y conservación de embarcaciones. La propuesta ha sido informada favorablemente por unanimidad por la Comisión de Servicios Portuarios del Consejo de Navegación del Puerto de Sevilla.

Por último, el Consejo ha aprobado las cuentas anuales del pasado ejercicio que sitúan el importe neto de la cifra de negocio en 19,9 M€ y los beneficios superan los 1,7 M€.