Avanza la digitalización en Aquitania Ports Link

La asociación Aquitania Ports Link, en la que se encuentran representados los puertos comerciales de la Región, ha presentado su primer taller dedicado a la digitalización y la innovación, en una reunión que tuvo lugar en las instalaciones del puerto de Burdeos. Cabe recordar que Aquitania Ports Link, una asociación creada el verano pasado para el desarrollo y promoción de los cuatro puertos comerciales de Nueva Aquitania: el puerto de Baiona, Burdeos, La Rochelle y Rochefort. 

Michel Le Van Kiem, director de Desarrollo e Innovacion del puerto de Burdeos
Michel Le Van Kiem, director de Desarrollo e Innovación del puerto de Burdeos

El encuentro, presentado por Michel Le Van Kiem y Stéphanie Sicot, del departamento de servicios y tecnologías de la información del puerto de Burdeos y sirvió para presentar el sistema de información portuaria VIGIEsip -inicialmente diseñado y desarrollado por el puerto de Burdeos-, que permite agilizar las formalidades administrativas del proceso portuario y dominar lo más ampliamente posible la gestión operativa de una escala portuaria

Los puertos pequeños y medianos suelen estar más involucrados en la operación y optimización de las operaciones portuarias en tierra. Por lo tanto, sus sistemas de información se adaptan a esta situación, son ágiles y se comunican con software de terceros, y van mucho más allá de los aspectos regulatorios del paso portuario.
VIGIEsip cumple con las expectativas de rendimiento de estos puertos en Francia, por lo que se contempla la posibilidad de extenderlo a otros enclaves. De hecho, está impulsado por VigiePorts, una agrupación de interés económico en la que participan 15 puertos pertenecientes al país vecino, entre los que se encuentran los cuatro puertos aquitanos.

Este “Port Community System” ha ido mejorando sus prestaciones y recientemente se ha lanzado su versión 2.0. En la reunión se dio testimonio de la experiencia de la puesta en marcha en los puertos del sistema, diseñado para anticipar nuevos usos de las tecnologías y reducir el cambio climático, la transición energética y la integración del puerto en la ciudad.

VIGIEsip, al servicio de la actividad portuaria

VIGIEsip es un sistema informático que permite a los operadores portuarios trabajar con total seguridad, ya que cubre todos los procesos de la escala de un buque del puerto, al tiempo que facilita la realización de los trámites reglamentarios. Está destinado a ser utilizado por consignatarios, capitanes, transitarios, funcionarios portuarios, administradores portuarios y todos los proveedores de servicios que participan en la escala portuaria de un buque.

Incluye formalidades de notificación exigidas por la Directiva Europea sobre Ventanilla Única, incluidos materiales y residuos peligrosos, intercambios con administraciones y sistemas de información privados, monitorización de la navegación, como sistemas de radar, gestión AIS, integración de la información necesaria para la navegación, gestión de escalas, interacciones con profesionales portuarios, tarifas portuarias y estadísticas portuarias.

El software VIGIEsip es utilizado también por los profesionales de cruceros marítimos y fluviales con el doble propósito de conocer el tráfico en tiempo real en la dársena de navegación; y permitir a los armadores, a través de sus agentes, solicitar una reserva de escala en las terminales portuarias o muelles, coordinando la actividad de cruceros fluviales en todo el estuario de Gironda, Garona y Dordoña.