Las ventas online a Europa no se escaparán de pagar aranceles

La CE propone eliminar las excepciones a las importaciones por debajo de 150 euros 

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles eliminar la excepción que permite que las importaciones a la UE, con un valor inferior a los 150 euros, no paguen derechos de aduana. Esta medida tiene como propósito combatir contra el fraude, ya que más de la mitad de estos envíos están infravalorados para sortear el gravamen. Además, esta abolición busca que se aplique un arancel en cada producto vendido online hacia la UE.

La medida forma parte de la amplia reforma de la Unión Aduanera, que contempla crear una Autoridad Aduanera de la UE que centralice la gestión de datos para facilitar el trabajo de las autoridades nacionales de aduanas.

La CE considera que la excepción actual es un foco de fraude, ya que se infravaloran los envíos y se trocean pedidos

La Autoridad de Aduanas de la UE se encargará de analizar todos los datos de los productos y de las cadenas de suministro que las empresas que quieran vender al bloque habrán volcado a un portal digital bautizado como EU Customs Data Hub.

Este centro europeo de datos actuará como motor del nuevo sistema y con el paso del tiempo remplazará a la infraestructura de aduanas en los Estados miembros, lo que les ahorrará, según cálculos de Bruselas, hasta 2.000 millones de euros al año.

El hub europeo de datos de aduanas será operativo en el 2028 para envíos realizados a través de plataformas de comercio electrónico, mientras otros importadores podrán sumarse de forma voluntaria a partir de el 2032 y será completamente obligatorio desde el 2038, explican desde la CE.