Arcadi España destaca el incremento de las inversiones de la Generalitat en los puertos valencianos

El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Arcadi España, destacó durante la jornada del martes en Dénia el incremento de las inversiones de la Generalitat en los puertos autonómicos para impulsar su recuperación y avanzar en la integración con la ciudad.

En la clausura de la jornada sobre “Economía azul”, donde se presentó el nuevo logotipo de puertos de la Generalitat Valenciana, el conseller calificó a los puertos de «sinónimo de progreso», poniendo de relieve la colaboración público-privada «para mirar al mar juntos con progreso y consenso y poner a los puertos al nivel que se merecen».

Según Arcadi España, los 35 puertos de la Generalitat, «de gran importancia por su carácter cultural, económico, turístico y pesquero, no han tenido durante muchos años la atención necesaria y ahora, desde el Consell, se está revertiendo esta situación».

En este sentido señaló que «estamos mejorando, adecuando y haciendo más accesibles a nuestros puertos, tenemos que impulsar una transición ecológica y digital, y en estas dos legislaturas hemos incrementado las inversiones y son los presupuestos más altos desde que la Comunitat asumió estas competencias a principios de los años 80».

Asimismo, recordó que la Generalitat está al lado de los puertos, como demuestra, por ejemplo, la exención de tasas portuarias en momentos de pandemia. Además, el conseller subrayó que «planificamos lo que van a ser los puertos de la Generalitat en un plan del 2022 al 2025, con una inversión de 88 millones de euros que se presentará antes de finalizar el año».

Para el titular de Obras Públicas, tan importante son las inversiones adecuadas como el «componente emocional», el entorno y la relación con la ciudadanía, «han de ser puertos abiertos y accesibles para que todas las personas los puedan disfrutar; han de ser sostenibles, respetar el medio ambiente y la economía circular, con instalaciones fotovoltaicas para reducir emisiones».

«En definitiva, es el reencuentro de los puertos con las ciudades, por eso es tan importante esa integración que hay que hacerla con diálogo entre las instituciones, Generalitat, Ayuntamientos, y los operadores, pero, sobre todo, con los ciudadanos y ciudadanas», concluyó España.

En esta jornada sobre ‘Puertos de la Generalitat y Economía Azul’ reunió a los principales agentes y operadores para profundizar, entre otras cuestiones, en la sostenibilidad, innovación y conectividad de los puertos de la Generalitat.