El puerto de Santander inaugura la nueva sede de su Archivo Histórico

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Francisco Martín, ha inaugurado, junto a la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano y la concejala de educación del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, las instalaciones del nuevo archivo de la APS, ubicado en el Barrio Pesquero del puerto de Santander.

Cabe recordar que la Autoridad Portuaria de Santander tuvo que buscar un espacio alternativo a las naves de Gamazo para albergar el archivo del puerto tras ceder este edificio a la Fundación EnAire como sala de exposiciones.

Entonces se seleccionó una antigua nave sin uso situada en el Barrio Pesquero de unos 1.175 m2, que había estado dedicada a otros usos. Las obras de transformación de la nave se acometieron en dos partes y han supuesto una inversión de 600.000 euros.

Centro polivalente

El presidente Martín ha explicado que este tinglado se divide en cuatro crujías que acogen el archivo, la sala de conservación de obras de arte y una sala polivalente que servirá “para paliar la escasez de espacios dotacionales de la zona”.

Martín se ha referido también a la cantidad y al valor de las obras de arte y de los documentos que se encuentran en este centro de documentación “posiblemente el más extenso de Cantabria” y que cuentan la historia “no solo del puerto sino también de la ciudad y de la Bahía”.

Javier López Marcano, Noemí Méndez, Ainoa Quiñones y Francisco Martín
Javier López Marcano, Noemí Méndez, Ainoa Quiñones y Francisco Martín

Francisco Martín se ha referido al 150 aniversario del puerto de Santander y ha asegurado que esta efeméride ha servido “tanto para recuperar espacios del puerto como el tinglado que acoge este Archivo o la Sala Naos como para rehabilitar y poner en valor los fondos artísticos del puerto y varias de las maquetas que posee”.

En este sentido, ha anunciado que antes de final de año el puerto ofrecerá dos exposiciones con vocación de ser permanentes, una sobre dichas maquetas en la Estación Marítima y otra sobre las obras artísticas de gran formato en la Sala Naos.

13% del PIB regional

Por su parte, Javier López Marcano, ha subrayado las fortalezas del puerto de Santander como uno de los grandes activos de la comunidad y de la ciudad a nivel económico, industrial y cultural y ha recordado la transformación que está experimentado esta infraestructura que representa el 13% del PIB regional.

Marcano visitó el nuevo espacio, que albergará los más de 22.000 expedientes, 1.800 planos, 10.000 fotografías o los 7.500 volúmenes de la biblioteca que integran, entre otros fondos, el Archivo Histórico del Puerto de Santander junto a las más de cien grandes obras y centenares de piezas de su Colección de Arte.

Fondos documentales

El puerto de Santander ha desarrollado desde su nacimiento a finales del siglo XIX una labor rigurosa de archivo de todos los documentos relevantes generados por la actividad de los muelles. En su Centro de Documentación se puede encontrar toda la información, incluida la gráfica, relacionada con su historia.

Los fondos que alberga el centro se organizan en cuatro grandes áreas: el Archivo General Administrativo; la Cartoteca; la Mediateca/Fototeca y la Biblioteca/Hemeroteca. Así, el Archivo General Administrativo donde la principal colección documental depositada en el Centro es la producida por la Junta de Obras del Puerto desde finales del siglo XIX y los organismos que la relevaron en la administración del puerto, Junta del Puerto y Autoridad Portuaria; la cual actualmente se encuentra configurada por más de 22.000 expedientes repartidos en más de 8.600 unidades de instalación.

Por su parte, la Cartoteca, colección de mapas y planos, constituye una de las piezas fundamentales del patrimonio documental del Puerto de Santander, ya que refleja su transformación física desde el tramo final del siglo XIX hasta la actualidad, con 1.800 planos. La Mediateca/Fototeca cuenta con una colección de carácter audiovisual en la destacan sus fondos fotográficos, valiosos por actuar tanto como registro de las actividades desarrolladas en el puerto como de expresión de la creatividad artística asociada al universo marítimo portuario.

Finalmente, la Biblioteca/Hemeroteca está dotada con 7.500 volúmenes y una colección de más de 300 títulos de diarios y revistas especializadas nacionales y extranjeras, y una colección de noticias digitalizadas publicadas en periódicos y revistas, fundamentalmente locales, relativas al puerto de Santander.