El Centro Integral de Transportes (CIT) de Gipuzkoa da sus primeros pasos relevantes y la demanda del sector del transporte por carretera puede convertirse en realidad en 2021. El Consejo de Administración de Bidegi, la Agencia Gipuzkoana de Infraestructuras, encargada de gestionar las autopistas AP-1/AP-8 y AP-1 en su tramo territorial, ha adjudicado la ejecución de la primera de las actuaciones del Centro Integral de Transportes (CIT) de la AP-8, la correspondiente a la nueva plataforma en Astigarraga, con un coste de 6,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Ubicada en el kilómetro 17 de la autopista dirección Behobia, contará con un espacio de aparcamiento para 355 camiones, un edificio de servicios y un aparcamiento exterior para 39 vehículos ligeros. El CIT se completará con la remodelación del área de Oiartzun, destinada a los tránsitos en dirección Bilbao, que sumara capacidad para 190 camiones, completando un total de 545.
Las obras del área de Astigarraga, que contarán con una superficie pavimentada de 55.591m2, comprenden la urbanización de toda el área con trabajos de nivelación del terreno para la plataforma mediante excavaciones y rellenos. También se ejecutarán el ramal de acceso de 176 metros de longitud, la rotonda de distribución del tráfico de entrada y salida frente al aparcamiento, y un segundo ramal de 300 metros para incorporarse a la AP-8.
Segunda fase, a final de año
El último trimestre de 2019 saldrá a licitación una segunda fase para la concesión del uso y explotación del centro. A la concesionaria le corresponderá la construcción del edificio de servicios y las obras necesarias para el cierre perimetral y el sistema de vigilancia. A esta actuación le seguirá la remodelación del área de Oiartzun, a licitación a primeros de 2020, con el fin de unificar en una sola plataforma las dos superficies que dispone en la actualidad.
Las dos áreas estarán en un perímetro cerrado y contarán con iluminación y cámaras de vigilancia que monitorizarán toda la superficie, así como las entradas y salidas. Al recinto sólo podrá acceder el personal del aparcamiento y los conductores, garantizando la seguridad de las y los usuarios y de las mercancías, y dando respuesta así a una de las mayores preocupaciones de los transportistas a la hora de descansar. En un guiño al medio ambiente, se reservará una parcela para combustibles sostenibles como el gas, el hidrógeno y la recarga eléctrica.
Tendrá capacidad para 545 vehículos pesados y 39 ligeros

La diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, señala que el Centro dotará a un eje transeuropeo como es la autopista AP-8 de unas instalaciones de alto nivel, con plazas en rotación, que garantizarán la comodidad y “la seguridad de los transportistas, la seguridad de sus vehículos y también de la mercancía que transportan”. Además, mejorará “notablemente” la fluidez del tráfico ya que “permitirá absorber las acumulaciones de camiones que se producen los fines de semana en diferentes estaciones de servicio de la N-I y AP-8, agravadas por la prohibición francesa de circular por sus carreteras. En momentos de retención en la frontera, los transportistas podrán descansar o realizar sus gestiones gracias a los servicios que se ofrecerán en las nuevas instalaciones”, dijo Oiarbide.
Se trata de una infraestructura que beneficiará “tanto al sector del transporte como al conjunto de la ciudadanía”, y “de referencia”, ya que El CIT de Gipuzkoa será el único en Euskadi y el de mayor tamaño del Estado que contará con un nivel 4 dentro de los estándares europeos en cuanto a servicios y seguridad. Los edificios ubicados en las plataformas dispondrán de restaurante-cafetería, supermercado, aseos y duchas, sala de televisión o zona recreativa y lavandería. También contarán con wifi, cajero automático, servicios de telecomunicaciones, sistema de descarga de tacógrafo y posibilidad de reserva anticipada de plaza.
La Diputada ha añadido que Bidegi sufragará los trabajos “en su totalidad” gracias a la solvencia de sus propios recursos, sin adquirir deuda ni requerir inversión alguna por parte de la Diputación. Según ha adelantado, la institución foral continuará ahondando esta legislatura en la “modernización” de la red de carreteras, como “variable fundamental para la competitividad las empresas y la cohesión territorial de Gipuzkoa”. Una vez completada la Rotonda de Gipuzkoa con las obras de Deskarga, ha citado como retos de futuro “completar y desarrollar la red, abordar su modernización inteligente con sistemas de digitalización, y garantizar su sostenibilidad, eficiencia y viabilidad económica”.