Las infraestructuras ferroviarias de Galicia siguen su avance y ahora se va a proceder a la electrificación y sustitución de vías en 75 kilómetros entre Lugo Mercancías y Monforte de Lemos. Las obras de mejora van a producir la interrupción del servicio durante cuatro meses.
Así, entre el 10 de enero y el 10 de mayo de 2022 el tráfico ferroviario se verá interrumpido entre estos dos puntos debido a las obras de mejora que Adif lleva a cabo en este corredor. Se acometerán durante este periodo actuaciones en infraestructura, como obras de drenaje, pasos superiores, taludes de trincheras y túneles, y también en la vía, para permitir la electrificación del tramo entre, de 75 km de longitud.
Las obras de mejora afectarán al servicio ferroviario entre el 10 de enero y el 10 de mayo
La inclusión del noroeste peninsular en el Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías por ferrocarril y, ahora, los fondos articulados por la UE para la recuperación económica, constituyen importantes oportunidades de financiación de estas infraestructuras.
La ejecución de esta fase de obras es incompatible con el tráfico ferroviario, ya que lleva consigo el levante de la vía e instalaciones en varios kilómetros del recorrido para permitir el rebaje y sostenimiento en los túneles, además de la adecuación de los puentes existentes para la instalación de la catenaria.
Las actuaciones de mejora que se llevan a cabo en el tramo en servicio Ourense-Monforte de Lemos-Lugo tienen como objetivo cumplir los compromisos de Adif con la optimización de las condiciones de explotación comercial del trayecto en parámetros tales como la fiabilidad, el confort y los tiempos de viaje.

Entre las principales actuaciones previstas figuran la adaptación de la infraestructura a las nuevas condiciones de explotación, el cambio de electrificación de 3 kV a 25 kV en el tramo Ourense-Monforte de Lemos y la electrificación a 25 kV del tramo Monforte de Lemos-Lugo.
Estas obras contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.