La Asamblea General que UniportBilbao, el cluster que aglutina a la comunidad portuaria de Bilbao, ha tenido lugar este miércoles en la terminal de cruceros del puerto de Bilbao (Olatua), convocando a representantes de sus 135 empresas asociadas.
Se trata de la primera Asamblea General de UniportBilbao en modo presencia del año, puesto que la última, se celebró telemáticamente el pasado diciembre y en ella se dio a conocer el plan de actividades centrado en la competitividad y promoción del puerto de Bilbao, alineado con el Plan Estratégico 2021-2024.
Bajo la presidencia de F. Jaber Bringas, el evento ha contado, entre otras autoridades, con la asistencia de la consejera de BTI- Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, quien ha presentado el plan de internacionalización del Gobierno vasco.

Ha destacado que el servicio de asesoramiento para la internacionalización se ocupa de atender a más de 1.000 empresas por año, con 400 consultorías, 300 programas de internacionalizan en marcha, 52 proyectos par el presente año, 38 de ellos ya realizados, y la contratación de 600 becarios para los distintos programas.
Ondarzabal ha explicado que el Plan Estratégico a 2024, con 25 millones de euros presupuestados, intenta la recuperación de la economía en base a 6 ejes estratégicos, acercándose lo más posible a las necesidades de las empresas.

El año pasado, el sector realizó un total de 1.300 nuevas contrataciones
Cabe recordar que UniportBilbao representa a uno de los sectores estratégicos para la economía, el de la logística marítimo portuaria e industrial, y con sus asociados se ha convertido en la asociación/cluster con mayor representatividad del sector de la logística multimodal de todo el Estado. Las empresas a las que representa han realizado, en los últimos diez años, inversiones en el puerto por un valor de 1.230 millones de euros, de las cuales cerca del 70% son inversiones privadas y solo en este año se prevé una inversión de 145 millones de euros.
Según confirma su presidente, “este sector es un factor imprescindible para el comercio internacional y para la internacionalización de la industria”, confirma su presidente. Las principales navieras tienen representación en el puerto de Bilbao y existe una variada oferta de servicios.
Creación de empleo
El estudio elaborado por Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo, para UniportBilbao, señala que el 60% de las empresas privadas de la comunidad portuaria de Bilbao ofertaron en el 2021 nuevos empleos y, gracias a ello, realizaron 1.300 nuevas contrataciones. Así se refleja el dinamismo y el peso económico y social que tiene el sector portuario de Bilbao que, además de generar empleo, aporta estabilidad laboral, ya que la rotación es de 1,7 contratos por persona, frente a los 3 contratos de la media en Euskadi.
F. Jaber: “La logística debe aplicarse desde el momento del diseño de los productos”
Estos datos se han dado a conocer durante la Asamblea General de UniportBilbao, donde se ha recalcado que los datos avalan que las empresas del puerto, pese a las dificultades atravesadas por la crisis, las tensiones internacionales, la pandemia y paros, han sabido superar los inconvenientes y permanecer muy activas al ser un eslabón clave para el abastecimiento de la industria y los ciudadanos, así como de las exportaciones vascas.
El presidente de UniportBilbao, Jaber Bringas, afirma que “hemos demostrado que la comunidad portuaria de Bilbao está acostumbrada a moverse en situaciones complejas y difíciles. La firma, a la que han llegado empresas y trabajadores de la estiba, nos da aire y nos introduce en el camino de la recuperación de nuestra deteriorada imagen para volver a atraer clientes”.

Igualmente, Jaber Bringas ha remarcado, que siguen firmes “en los objetivos y servicios de Uniport, nuestro cluster de la logística multimodal. Estamos alerta ante los posibles problemas o mejoras para buscar soluciones y mantenemos una apuesta firme por dar valor añadido a las empresas importadoras y exportadoras, apoyándolas cuando así lo requieren en los cambios de rumbo que se ven obligadas a realizar. Eso es logística y lo óptimo es que los fabricantes piensen en ella y cuenten con el sector desde el momento del diseño”.
Se refirió también al reciente acuerdo que ha acabado con el eterno conflicto de la estiba en el puerto de Bilbao, lo que “nos permite encarar el futuro con optimismo”, señaló Jaber, para quien se presentan unos nuevos tiempos de esperanza, compartidos con la comunidad portuaria