La 26a Conferencia de las Zonas Francas de Iberoamérica ha finalizado con la celebración de la Conferencia GASEZ, dedicada a la sostenibilidad de las zonas francas y los retos estratégicos futuros de estas zonas con carácter especial
La Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, impulsada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con la colaboración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ), ha bajado este jueves el talón de su 26a edición en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico liderado e impulsado por el CZFB.
Inauguración de la 2a Asamblea General de GASEZ
En el marco de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, la asociación internacional GASEZ ha aprovechado la ocasión para celebrar su segunda Asamblea General en Barcelona.
La inauguración ha contado con la participación de Claudia Pellerano, presidenta de AZFA, James Zhan, director de la UNCTAD y copresidente de GASEZ, Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

Claudia Pellerano, presidenta de AZFA, ha manifestado que “las Zonas Económicas Especiales son el centro de operación de la creación de empleos, de traspaso de conocimiento y tecnología a las regiones locales y el fomento de los negocios a nivel regional e internacional”.
En su caso, James Zhan, director de la UNCTAD, ha expresado que “existen muchos retos que debemos enfocar juntos y trabajar alineados para articular posiciones para cambiar el mundo. Debemos poder dar nuestra voz como actores principales de las Zonas Económicas Especiales alrededor del mundo”.
Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, ha constatado que “las iniciativas llevadas a cabo por las Zonas Francas no solamente tratan de infraestructuras, sino de desarrollo, de aprendizaje, de comunidad, de tecnología e innovación, de sostenibilidad entre todas las Zonas Económicas Especiales”.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB y vocal de la junta directiva de AZFA, ha terminado la inauguración explicando que “en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona decidimos apostar por la innovación, como aquí en el DFactory, donde hay 30 empresas que innovan y comparten todos aquellos proyectos que podamos imaginar. Y ya estamos trabajando en su segunda fase. Queremos ser un gran polo global de la innovación y de la industria 4.0, un Distrito 4.0 que generará puentes con otras regiones, como hace precisamente hoy GASEZ. Desde la Zona Franca de Barcelona trabajamos para ofrecer cada día nuevas oportunidades para todos”.
En el panel destacado «Iniciativa de GASEZ para reconocer las 50 Zonas Francas más importantes del mundo en relación con los ODS” se ha presentado el proceso en curso y los resultados de la iniciativa GAS.