El empresariado vizcaíno ha celebrado su “día grande” con la Asamblea General de CEBEK (Confederación Empresarial de Bizkaia), asociación en la que se encuadran también muchas empresas de nuestro sector y que acoge en su sede a ATEIA Bizkaia.

Tras la Asamblea se ha celebrado el Encuentro Empresarial “Tendencias que marcan el futuro de nuestras empresas, retos y oportunidades”, un foro en el que han participado Antón Arriola (Presidente de Kutxabank), Rosa Carabel (CEO de Eroski) y Antón Pradera (Presidente de CIE Automotive) moderados por Juanjo Álvarez. Y tras el encuentro, se entregaron los premios CEBEK a las firmas Einnek, Industrias Garita, Suesa e Iberdrola.
Para finalizar, se procedió a realizar un reconocimiento al Diputado General, Unai Rementería, por su labor en los últimos años y dado que no se presenta a la reelección del cargo. La asamblea finalizó con el discurso de la presidenta de CEBEK, Carolina Pérez Toledo y las palabras de aliento del Lehendakari Iñigo Urkullu.
Al acto, además de los mencionados asistieron también el consejero vasco de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu; el alcalde Juan Mari Aburto; el delegado y subdelegado del Gobierno, Denis Itxaso y Vicente Reyes, respectivamente; los diputados Ainara Basurko, Elixabete Etxanobe, Teresa Laespada y José María Iruarrizaga, además de la presidenta de la patronal vasca, Confebask, Isabel Busto, y muchos otros. Faltó a la cita la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien participaba en la 82ª Sesión del Comité Directivo de Empleo y Desarrollo Económico Local (LEED) de la OCDE, en Trento, Italia.

Reconocimento al empendedor
En su alocución final, Urkullu ha reconocido “la valentía y el riesgo” de las personas emprendedoras por intentar sacar adelante su idea y su proyecto, a “todas las personas que deciden dar ese paso. Reconocemos su esfuerzo, por encima del resultado de su intento».

Se felicitó el Lehendakari por la buena marcha de la economía vasca puesto que las últimas previsiones apuntan a que la economía vasca crecerá un punto y medio este año y, más de dos puntos el que viene. Además, en ambos años los puestos de trabajo a tiempo completo aumentarán un 0,9% y se espera que la tasa de paro baje al 8% en 2024.
Esto significa que cada año se crearán 10.000 empleos y, por primera vez, un millón de personas pueden cotizar a la Seguridad Social. “Todo esto es fruto de la colaboración público-privada y ustedes tendrán influencia directa en estos logros” apostillo el Lehendakari vasco.
Por tanto, Iñigo Urkullu ha abogado por seguir actuando y respondiendo “con agilidad”, aprovechando las oportunidades que se presenten, y como ejemplos de “oportunidad” se ha referido a la iniciativa Berpiztu, las actuaciones en las Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP), los Planes de inversión interinstitucional, los Programas de ayuda a la innovación o internacionalización de las empresas vascas o los Fondos Euskadi Next.
