ASECOB y los consignatarios de Las Palmas valoran el respaldo de la ONU a la profesión

La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (ASOCELPA) como miembro de la Asociación Española de Consignatarios de Buques (ASECOB), ha compartido y evaluado el documento de recomendaciones emitido por la agencia de las Naciones Unidas sobre estándares mínimos para los consignatarios. En concreto, en el encuentro participaron Jaime Cabrera, presidente de ASOCELPA, junto al presidente y el general manager de ASECOB, Julio Carrasco y Julio Fernández Guillen, respectivamente. Cabe recordar que las Naciones Unidas, a través de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), han avalado la importancia de la figura del consignatario en el comercio y la logística mundial. 

Asocelpa
Asocelpa colabora en la campaña “Dulce Navidad a favor del Banco de Alimentos

Según ASECOB, estas recomendaciones a los Estados miembros de la UN/CEFACT, “respaldan ampliamente alguna de las áreas de trabajo más importantes de la asociación”. Este documento de UN/CEFACT reconoce expresamente que el consignatario puede serlo del buque y/o la mercancía transportada, alineando su definición a la aprobada por la IMO/FAL del 2017. Asimismo, Naciones Unidas incide en la necesidad de formación continua del profesional consignatario, la capacitación profesional y solvencia económica junto a estándares de calidad, entre los que reconoce el FONASBA Quality Standard, al que ASOCELPA se adhirió expresamente.

ASECOB informó que ya ha remitido el texto de UN/CEFACT con su respaldo, a las pertinentes administraciones marítima y portuaria. Por su parte, Jaime Cabrera afirmó que “se trata de un importante apoyo a la profesión del consignatario y a la calidad del servicio prestado, dado el reconocimiento otorgado a su labor”. ASOCELPA se implicará en la viabilidad y futura adaptación de la pertinente capacitación del sector.

En otro orden de cosas, y como cada año, ASOCELPA se ha sumado de forma entusiasta a la campaña “Dulce Navidad” como punto de recogida para las donaciones de la comunidad portuaria al Banco de Alimentos de Las Palmas