La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (Asetrabi) convoca una jornada en la que se pretende orientar a sus asociados y al sector en general, sobre el reto que supone la aplicación de los nuevos combustibles y su aplicación en el transporte por carretera.
El sector está convocado 27 de septiembre en el hotel Ercilla de Bilbao: últimas plazas disponibles
Históricamente Asetrabi ha sido y es sensible a los cambios normativos que afectan a sus asociados y al transporte en general y, en este caso, los acuerdos sobre reducción de emisiones contaminantes alcanzados por el Consejo, la Comisión y el Parlamento de la UE que fijan plazos para acabar con los motores de combustión.
Desenredando la madeja
Este encuentro profesional, gratuito previa inscripción aquí, pretende aportar a las empresas y a los profesionales del sector información relativa a las características y el potencial de aplicación de los nuevos combustibles, y su impacto en las infraestructuras y en la seguridad vial.

Instituciones, organizaciones empresariales, fabricantes y flotistas participarán en las ponencias y mesas redondas que pretenden “desenredar la madeja” que supone la aplicación de nuevos combustibles en la flota de camiones actual y los nuevos motores que vienen, en plena incertidumbre de cuál será la tecnología que se impondrá en el futuro.
El fin de los motores de combustión para los vehículos ligeros, prevista por decreto para el año 2035, no afecta de momento a los transportes pesados. Pero las normativas van siendo cada vez más restrictivas -como la Euro6 en vigor y la Euro7 en proyecto- y el futuro está cada vez más cerca. En la jornada organizada por Asetrabi se abordará, también, la oferta de los fabricantes de vehículos pesados a este respecto y dará voz a los usuarios, con intervenciones de los flotistas.
Coste y eficiencia
Tal y como se puso de manifiesto en la jornada de transición energética aplicada al transporte marítimo, organizada por El Canal el pasado junio, y que contó con la presencia de Sonia García, presidenta de Asetrabi, la transición energética es un proceso imparable, pero no exento de incertidumbres.
La jornada programada por la Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia contará con la participación del Director General de Innovación y Gestión Viaria Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial Diputación Foral de Bizkaia, Jon Larrea, y la presidenta de Asetrabi, Sonia García.

La primera de las mesas redondas tratará los nuevos vectores energéticos para la reducción de emisiones en el transporte relativos a la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde. Está prevista la intervención de interesantes ponentes y, bajo la moderación de José Ignacio Hormaeche, director gerente del Cluster de Energía, tomarán la palabra Miguel Palacios, director de Desarrollo de Petronor Innovación; Mónica Díaz, responsable de Proyectos de Movilidad del Ente Vasco de Energía; y Ana Fernández, del Área de Movilidad Urbana de Iberdrola.
La hora de los profesionales
Sobre el papel, la transición energética sólo ofrece ventajas a nivel ecológico, económico y social. Pero la realidad es distinta cuando profundizamos en las capas sectoriales. En la jornada de Asetrabi se pretende arrojar luz sobre la incertidumbre actual con la intervención de fabricantes de vehículos y sus usuarios.
La voz de los flotistas se escuchará en las intervenciones de Alex Crespo, de Aukera Logística; Arturo Fuica, de Transportes Chus; Jon Andoni Aldekoa, de Robledam; Roberto Bueno, de Robertrans, y José Mª Quijano, secretario general de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).
Bajo la moderación de Dulsé Díaz, secretario general adjunto de CETM, la visión de los usuarios tendrá su contrapunto con la opinión de los fabricantes, con las intervenciones de Jaime Baquedano, de MAN; Roberto San Felipe, de Scania, y Carmen Soto, en representación de Volvo.

Otoño logístico
La jornada del próximo miércoles 27 de octubre tendrá su seguimiento en otros dos encuentros previstos en el otoño logístico de Asetrabi. Así, en octubre está prevista la celebración de una jornada técnica que, por un lado, analizará “la conducción eficiente y su impacto en la seguridad vial y en la protección de las infraestructuras viarias”. De otro lado, se expondrá el “nuevo escenario legal y operativo en la estiba de cargas”.
Para el mes de noviembre, el foro de comunicación promovido por Asetrabi pondrá sobre la mesa un tema de candente actualidad: la normativa sobre masas y dimensiones en el transporte de mercancías por carretera. En este sentido, habrá una parte dedicada a la explicación formal de la legislación europea y española aplicables, mientras que, en la segunda parte del encuentro, los agentes de la cadena logística podrán exponer sus razones a favor y en contra de esta nueva normativa y las implicaciones para sus empresas.