La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (Asetrabi) tiene entre sus señas de identidad, la formación de sus asociados, tanto en los niveles directivos como en los diversos escalones profesionales.
Pero, en su objetivo principal de defender los intereses de las empresas y los profesionales del transporte de mercancías por carretera, también considera que dar visibilidad a un sector poco y mal conocido por la sociedad, es uno de los “debes” más importante y urge tomar medidas al respecto.
El otoño traerá tres jornadas formativas en el sector del transporte de mercancías por carretera
En este sentido, y a caballo entre la formación y la promoción, Asetrabi planea realizar una serie de jornadas técnicas a la vuelta del verano.
En concreto, en los meses de septiembre, octubre y noviembre se llevarán a cabo tres reuniones orientadas al sector profesional, pero también a otros concernidos por la temática de las jornadas que versarán sobre nuevos combustibles, conducción eficiente, estiba de cargas y normativa sobre masas y dimensiones.
En estas jornadas tendrá una destacable presencia la participación de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).
Cabe recordar que, en la reciente Asamblea General de Asetrabi, la mayoría de los asociados respaldó la iniciativa de la Junta Directiva y de su presidenta, Sonia García, de llevar a cabo iniciativas que aporten más visibilidad al transporte por carretera; especialmente entre las empresas cargadoras, para que conozcan mejor la situación del sector, y en el ámbito académico, con el fin de promocionar sus salidas laborales.
Tres jornadas, tres temas
La primera de las jornadas, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en Bilbao, tratará un tema de actualidad como es la incorporación de nuevos combustibles al sector del transporte por carretera. En este sentido, el ciclo se iniciará con una ponencia sobre “los nuevos vectores energéticos para la reducción de emisiones en el transporte: movilidad eléctrica e hidrógeno verde”.
Como ponentes de la parte más teórica, se encuentran representantes institucionales y de las grandes energéticas vascas. Para continuar, la segunda parte de la sesión bajará a la realidad de la “Eficiencia, coste y disponibilidad de los nuevos vehículos” con la participación de fabricantes y flotistas que podrán ofrecer una visión pragmática de una tendencia imparable hacia la descarbonización.

Ya en el mes de octubre está prevista la celebración de una jornada técnica que aunará la seguridad con la eficiencia de las infraestructuras.
En esta ocasión el encuentro se estructurará en dos partes. De un lado se analizará “la conducción eficiente y su impacto en la seguridad vial y en la protección de las infraestructuras viarias”. De otro, se analizará el “nuevo escenario legal y operativo en la estiba de cargas”.
En esta jornada están llamados participar desde expertos en seguridad y proveedores de productos hasta operadores viarios y representantes oficiales.
Finalmente, el mes de noviembre traerá al foro de comunicación promovido por Asetrabi un tema de candente actualidad, la normativa sobre masas y dimensiones en el transporte de mercancías por carretera.
En este sentido habrá una parte dedicada a la explicación formal de la Normativa europea y española aplicables, mientras que los agentes de la cadena logística podrán exponer sus razones a favor y en contra de esta nueva legislación y las implicaciones para sus empresas en la segunda parte del encuentro. Es por ello que están llamados a participar pequeños, medianos y grandes transportistas, cargadores comerciales e industriales y representantes de los estamentos oficiales encargados del control de estos parámetros.