El próximo miércoles 11 de mayo, la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, conmemorará los 100 años de la entidad en un evento que tendrá lugar en el Museu Marítim de Barcelona.
A la culminación de esta celebración asistirán representantes institucionales, como Ricard Font, secretario general del Departament de Vicepresidència y de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat de Catalunya; José Antonio Lago, director de Explotación de Puertos del Estado; Isidre Gavín, secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat; Julio Carlos Fuentes, subdirector general de normativa marítima y cooperación internacional de la Dirección General de la Marina Mercante; Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona; Mercè Rius, directora de Transports i Mobilitat de la Generalitat; Javier Valencia, capitán marítimo del puerto de Barcelona, y Josep Carles Llagostera, administrador de la Aduana de Barcelona, entre otros.
Además, este evento también servirá para reunir a la comunidad logística-portuaria, encabezada por los presidentes de las principales asociaciones como ASECOB, ATEIA-OLTRA Barcelona, el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y la Asociación de Empresas Estibadoras de Barcelona.
Esta conmemoración del centenario de la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona también será relevante porque asistirán los expresidentes de la entidad: Jaime Oliver Aymerich, Michael Witty, Enrique Forcano y Jordi Forné, y los exvicepresidentes: Ramón Oliete, Vicente de Angelis, Jordi Lorente, Rosa Puig, Pere Viladevall, Manuel Jambert y Antonio Combalia Goicoechea.
La celebración de los 100 años de la entidad cuenta con el patrocinio de: APM Terminals, Banc Sabadell, Bacelona Towage, Bergé, BEST Terminal, Cosco Shipping, Hapag-Lloyd, Intercruises, Loomis, Marmedsa Noatum Maritime, Mediterranean Shipping Company (MSC), puerto de Barcelona y Romeu.
También apoyan este evento como empresas colaboradoras: El Canal Marítimo y Logístico, Amarres de Barcelona, Barcelona Container Depot, Butransa, Coma y Ribas, Cont Port Go, Diario del Puerto, El Mercantil, Empresas Masiques, International Transporte Intermediaries Club, Intramediterráneo, Joman Group, LeoProex, Mestre Abogados, Osgon, Pérez del Molino Abogados, Portel, Portic Barcelona, Prácticos de Barcelona, Rudder Logistics, Salón Internacional de la Logística (SIL), Servicios Flotantes Otto Schwandt, Suardíaz Logistics, Tecnocampus–UPF, TMA, Tradebe, Transporte XXI, Universitat Oberta de Catalunya, Veintepies.com, Wec Lines y Zim Shipping Lines.
Este encuentro servirá para reivindicar la importancia de una de las profesiones más antiguas ligadas a la actividad comercial portuaria de Barcelona. Los consignatarios y los agentes de las navieras nacionales e internacionales han sido, a lo largo de más de 100 años, y continúan siendo fundamentales para que el comercio marítimo mundial siga funcionando, a pesar de las vicisitudes acontecidas durante los últimos tres años.
La actividad de la Associació hoy en día
A lo largo de los últimos años, la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona ha venido desarrollando diversas actividades centradas esencialmente en la formación y en la difusión de conocimiento.
Por lo que respecta a la formación, la Associació d’Agents Consignataris, que lleva más de 30 años desarrollando su programa formativo, sigue realizando los cursos online dedicados al negocio marítimo, como por ejemplo la 10º edición del Liner Shipping Transportation, en la que participaron alumnos de 14 países; la 2ª edición del curso El transporte marítimo de carga rodada, iniciado en mayo, o la 1ª edición de The Shipping Agency in Tramp Business, que se pondrá en marcha en el mes de octubre.
Es importante destacar que al ser cursos online y en inglés, la Federation of National Associations of Ship Brokers and Agents (FONASBA) está apoyando y recomendando estos programas especializados a nivel internacional.
En su apuesta por la formación a distancia y de calidad, la Associació que preside Jordi Trius mantiene acuerdos con diversas universidades, como la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) o el TecnoCampus de la Universidad Pompeu Fabra.
Otra actividad importante de la Associació es la que realizan los grupos de trabajo de línea regular contenerizada, tramp, car-carrier y, especialmente el de cruceros, al haberse levantado las restricciones para este tipo de actividad marítima.
Como novedad, la entidad también ha creado un grupo de trabajo de transformación digital, que se focaliza en los apremiantes procesos y avances que está experimentando el sector marítimo-portuario, así como en las mejores prácticas que en este ámbito se están produciendo en el colectivo de consignatarios y navieras.
Este interés por la digitalización y la innovación se plasmó en una jornada que la Associació organizó en el mes de marzo en la que las empresas asociadas pudieron conocer de primera mano por parte de tres startups de base tecnológica sus respectivas plataformas, así como los problemas que resuelven.
Finalmente, pero no menos importante, destaca la presencia y participación de la Associació d’Agents Consignataris en diferentes grupos de trabajo externos como, por ejemplo, los vinculados al Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona, especialmente en los grupos de formación y ocupación, de sostenibilidad y en el Fòrum Telemàtic, entre otros.
Asimismo, en relación con la Autoridad Portuaria de Barcelona, la entidad forma parte del Consejo de Administración, del Comité de Servicios Portuarios, del Consejo de Navegación y puerto, y del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria. Por lo que respecta a la Generalitat de Catalunya, la Associació de Consignataris participa activamente en la Mesa Estratégica Catalana del Corredor Mediterráneo y en el Consell de Mobilitat.
Y, por supuesto, la Associació d’Agents Consignataris forma parte de la Asociación Española de Consignatarios de Buques (ASECOB), estando comprometida con la actividad que desarrolla y formando parte del Comité Ejecutivo y del Comité de Asociaciones de esta entidad nacional.
Cabe destacar que, recientemente, la Associació d’Agents Consignataris ha mantenido reuniones telemáticas con asociaciones internacionales de consignatarios como, por ejemplo, el Centro de Navegación de Uruguay, la Asociación Nacional de Armadores de Chile, la Asociación Nacional de Agentes de Nave de Chile (ASONAVE) y el Centro de Navegación de Argentina. En todas estas reuniones, en las que se han tratado asuntos comunes y que afectan al este colectivo a nivel internacional, han participado miembros de la Associació de Consignataris de Barcelona.
Un poco de los 100 años de historia
La Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona fue fundada en 1920 aun así, durante los años 1918 y 1919, ya se celebraron diversas reuniones de los consignatarios de la ciudad Condal con el propósito de crear una patronal del sector. Finalmente, el 18 de mayo de 1920 quedó constituida en Barcelona la primera Junta Directiva de la entidad, estando presidida por Juan Talavera.
Los inicios de la actividad del consignatario y de la Associació fueron muy difíciles porque, en aquella época, Barcelona vivió una gran crisis económica con la finalización de la primera guerra mundial. Por otra parte, la agilización del tráfico, de la documentación y de los sistemas burocráticos de la época, fueron también aspectos que preocuparon a la Associació en los años 20. Los trabajos asociativos fructificaron y en 1926 se constituyó una Federación de Consignatarios en la que participaron las asociaciones de los puertos de Barcelona, Bilbao y Valencia.
Posteriormente, la entidad trabajó activamente hasta conseguir que la Cámara Oficial de Comercio fuera denominada también de Navegación. A finales de la década de los 20 y principios de los 30, la Associació también se vio afectada por un período de gran conflictividad portuaria que, por desgracia, culminó el 19 de julio de 1936, fecha en la que la sede social de la entidad fue asaltada y algunos miembros de la Associació fueron asesinados. Desafortunadamente, durante ese período de Guerra Civil, gran parte de los fondos documentales se perdieron debido a diferentes expolios y, lamentablemente, escasean datos más extensos.
Finalizado el período bélico, y debido a que estaba prohibida la existencia de asociaciones, el sector se organizó bajo otras denominaciones como, por ejemplo, Gremio de Consignatarios de Barcelona. No fue hasta el año 1977 que, gracias a la entrada en vigor de una nueva Ley de Asociaciones, se pudo recuperar la antigua denominación de Associació. En esos años, presidía la entidad Jaime Oliver, quien también fue responsable de la Asesoría de Consignatarios desde el año 1972.
El actual presidente de la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, Jordi Trius, señala que “desde sus orígenes ahora hace algo más de cien años, nuestra asociación viene atendiendo y dando servicio a los barcos que escalan en el puerto de Barcelona y, como antaño, seguimos defendiendo los intereses de este colectivo y de nuestros representados”.
“Nuestra misión seguirá siendo la de preservar nuestra actividad, promover el transporte marítimo y desarrollar el comercio en el puerto de Barcelona, además de dar apoyo, asesorar y colaborar con las compañías navieras internacionales y nacionales y con las empresas cargadoras que canalizan sus tráficos por el puerto catalán”.
Estos 100 años de existencia “nos convierten en una de las asociaciones de consignatarios más antiguas de España y continuaremos trabajando para que el puerto de Barcelona siga siendo una infraestructura eficiente y sostenible al servicio del tejido económico y social del país”.
Actualmente, la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona está integrada por 42 empresas que dan servicio y representan a más de 100 navieras que operan con diferentes tipologías de buques. En el 2021, los consignatarios atendieron en el puerto de Barcelona la escala de 7.520 buques.