El primer buque vasco para apoyo a la industria eólica marina está llegando a su fase final de la construcción. El “Edda Brint”, amadrinado el viernes 17 de junio, es el primero de los dos buques azimutales -posicionamiento dinámico- que Astilleros Balenciaga contrató con el grupo noruego Ostenjo. Este ha sido un contrato muy importante para la empresa guipuzcoana, ya que estos buques serán los primeros con capacidad para trabajar en este mercado con “cero emisiones” gracias al hidrogeno. Además, serán los primeros buques construidos por Astilleros Balenciaga para este innovador mercado eólico marino.
Para el futuro más próximo, Balenciaga está negociando construcciones muy similares al “Edda Brint”, para un armador con fuerte presencia en este mercado de la eólica marina, que se encuentra en pleno auge.
Tecnología novedosa y “verde”
El buque, que tiene una eslora de 83,4 metros de manga y 18,6 metros de eslora, está propulsado por dos hélices de 8 palas verticales en popa, de 1.900 kW cada uno, propulsores azimutales que serán alimentados por un motor eléctrico de imán permanente que minimiza las vibraciones y emisiones de ruido y, al mismo tiempo, hace que la unidad de accionamiento sea potente y altamente maniobrable.
Las nuevas construcciones están equipadas con un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con funcionamiento híbrido gracias a sus potentes baterías. Junto con otros equipos de ahorro de energía, reducirán significativamente las emisiones de gases, con el objetivo final de poder utilizar la propulsión mediante hidrógeno LOHC (Marlotherm) en cuanto esté disponible. Se trata de una tecnología que utiliza como medio portador líquido de hidrógeno, que no necesita ser enfriado o comprimido de una manera costosa y que requiere mucha energía para permitir un transporte económico. Un metro cúbico de LOHC permite el almacenamiento seguro de 57 kilogramos de hidrógeno.
El uso de este combustible contribuirá significante al objetivo mundial de reducir los gases de efecto invernadero. Además, para este propósito, los generadores a bordo están certificados por la OMI Tier III, para lo que van dotados de catalizadores en los escapes para eliminar los óxidos de nitrógeno (NOx).
Posicionamiento dinámico
El sistema de posicionamiento dinámico se basa en la coordinación automatizada de las tres grandes hélices en proa de 1.300 kW cada una, mediante dos propulsores, con el fin de mantener el buque fijo en el punto solicitado, con una variación máxima de 0,20 metros sean cuales sean las condiciones de la mar, viento o corrientes marinas de manera que se compensen todos los movimientos del buque. De esta forma se mantiene segura la conexión del buque-poste del molino eólico mediante una pasarela telescópica por la que circularán de manera segura el personal y los equipos que harán posible la reparación o el mantenimiento del molino.