La construcción naval y la industria relacionada con la economía azul sigue proporcionando buenas noticias en Euskadi. En este sentido, el viernes 11 de octubre se celebró la ceremonia de botadura de un nuevo buque en Astilleros de Murueta, su construcción 327. Se trata del bulkcarrier “Mundaka NM” de 103,6 metros de eslora y 15,5 metros de manga, cuya principal novedad es que dispone de propulsión diésel eléctrica.
Con entrega prevista en la primavera próxima, el “Mundaka NM” entrará a formar parte del pool MAAS (Murueta Atlantico Alcudia Shipping) con sede en Bilbao, que dispone ya de 11 buques de transporte de todo tipo de carga seca, graneles y grandes proyectos por todo Europa, Norte de África y Mar Negro.

Según indicó Juan Arana, presidente de Astilleros de Murueta, el nuevo buque “resulta absolutamente novedoso y es el modelo que se va a seguir en las nuevas construcciones”. Tras señalar las dificultades por las que ha pasado el sector de la construcción naval, Arana destacó que “se abre una nueva e ilusionante etapa”. La empresa está dedicada al diseño y construcción de buques innovadores y de alto valor tecnológico desde 1943 y da empleo a más de 500 personas en sus dos factorías vizcaínas en Murueta y Erandio.
Un buque híbrido
El “Mundaka NM” dispone de una propulsión diésel eléctrica, una novedad para este tamaño y tipo de buques, que le permitirá combinar dos generadores eléctricos principales y dos auxiliares. Ello permitirá al buque utilizar la potencia que necesita en cada momento y optimizar el consumo durante todas sus travesías. Es por ello que el buque ha despertado el interés del sector y varios armadores europeos se han acercado al astillero para ver el “Mundaka NM” durante su construcción.

Tanto la concepción como el diseño del “Mundaka NM” han sido realizados íntegramente por la división de ingeniería de Astilleros de Murueta en colaboración con el armador y afianza la apuesta de la empresa por los diseños de buques tecnológicamente avanzados y con alto componente de innovación, que buscan la eficiencia energética y la utilización de nuevos combustibles.
Cabe recordar que los últimos proyectos del astillero han ido en esa línea de alta innovación, como la construcción del buque “Oiz Mendi” (2018) primer buque de suministro de GNL (gas natural Licuado) de España; el “Ibaizabal Quince” (2020), primer remolcador de puerto propulsado por GNL de España, y el oil tanker híbrido de cero emisiones en puerto “Bahía de Levante” botado en abril de este mismo año.

Una amplia representación del sector marítimo se dio cita en la botadura del “Mundaka NM”, comenzando con los representantes del astillero Juan Arana y Juan Manuel Arana, el capitán marítimo de Bilbao, Carlos García Buendía; el director gerente del Foro Marítimo Vasco, Javier López de Lacalle; el director de operaciones, comercial y logística del puerto de Bilbao, Andima Ormaetxe; el presidente de Cámarabilbao, José Ángel Corres; y representantes políticos como Andoni Ortuzar, presidente de EBB. Además, asistieron numerosos de representantes del armador, como Jon Santiago o Andu Argiñarena; aseguradoras, entidades financieras y asesores legales, como Irache Gómez, de Auren; representantes de otros astilleros, como Vicente Galdeano, de Astilleros Balenciaga; y el práctico mayor, Joserra Marín, entre muchos otros.