Asturias registra un balance comercial positivo

La incidencia de la pandemia del Covid-19 se ha dejado notar en las exportaciones asturianas que, no obstante, mantienen un balance comercial positivo en el primer semestre del año. Las empresas asturianas exportaron a lo largo del primer semestre bienes y servicios por importe de 1.948,7 millones y realizaron compras en el exterior por valor de 1.434,9 euros. La situación de estado de alarma se ha reflejado claramente en las cifras de junio, pues las exportaciones descendieron un 54% respecto al mismo mes de 2019 y un 25,5% en términos interanuales, entre enero y junio. En el primer semestre, 1.320 empresas realizaron alguna operación de venta en el exterior y 555 son exportadoras habituales.

En estos meses, las mercancías manipuladas por el mayor puerto asturiano, Gijón, superaron los 7 millones de toneladas, registrando un descenso superior al 9%.

Por tipos de productos, el zinc lideró las bajadas semestrales, con un 46% menos que en enero-junio de 2019, retroceso atribuible a los descensos en el precio. No obstante, las caídas han sido generalizadas en las principales partidas exportadas, exceptuando las manufacturas de hierro y acero y los minerales, escorias y derivados, que experimentan moderados ascensos, y se refleja también en los países destino de nuestras exportaciones.

Finalmente, por países se aprecia un descenso generalizado en las exportaciones, salvo en el caso de Bélgica, que experimenta un incremento del 15,4%. Destaca, por otro lado, la entrada de Groenlandia en el ranking de los diez primeros destinos de productos asturianos por la exportación barcos y embarcaciones por valor de 50,4 millones de euros.

Promoción del comercio exterior

Cinco jóvenes, especializados en internacionalización, completarán su formación en empresas asturianas con sede en el exterior en el curso 2020-2021, en países como Guinea Ecuatorial, Turquía, Reino Unido y Chile. La experiencia va dirigida a empresas y entidades constituidas en el Principado, con sede en el extranjero, y con fuerte componente internacional. Durante los 12 meses de la formación, los becarios desarrollarán el plan de formación presentado por la empresa en materia de comercio internacional, previamente validado por la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex).

El objetivo de las ayudas es apoyar a las empresas asturianas en su proceso de internacionalización mediante la puesta a disposición de un selecto grupo altamente cualificado y especializado en internacionalización empresarial para que este, a su vez, adquiera formación práctica en el objeto de su carrera universitaria.

Las personas que han obtenido las becas son tituladas por la Universidad de Oviedo con licenciatura, ingeniería o grado en materias económicas, jurídicas, comerciales o empresariales. Asturex cubre la mayor parte del importe bruto de las prácticas, el coste de un seguro de accidentes y asistencia en viajes y la cotización a la Seguridad Social.