Ante las recientes y numerosas consultas remitidas a la Asesoría Jurídica de la Asociación de Transitarios de Barcelona (ATEIA-OLTRA) sobre los efectos ocasionados por la Ley 13/2021 en relación a las sanciones administrativas por incumplimiento de límite máximo de pago, ATEIA-OLTRA Barcelona ha celebrado este jueves, día 6 de julio, una sesión online de los Diálogos Jurídicos. La jornada ha sido dirigida por José M. Vicens, secretario-asesor jurídico de ATEIA Barcelona, que ha analizado la aplicación e interpretación de la citada norma.
Dadas las inspecciones administrativas que actualmente se están materializando en expedientes sancionadores, el asesor jurídico de ATEIA Barcelona ha realizado una exposición práctica, especificando diferentes casuísticas al detalle del encaje normativo vigente, teniendo en cuenta que la Ley 13/2021 bascula sobre lo dispuesto en la Ley 15/2009 del contrato de transporte terrestre de mercancías, la Ley 3/2004 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad y, por supuesto, la propia LOTT.
José M. Vicens ha hecho referencia a los informes jurídicos remitidos a las empresas asociadas sobre dicha norma: en octubre del 2021, la nota de la Asesoría Jurídica de ATEIA Barcelona coincidiendo con la publicación de la Ley 13/2021 que, a mediados del 2022, se completó con el informe jurídico respecto a las sanciones administrativas por demora en el pago del precio de los transportes de mercancías por carretera. Este último estudio fue elaborado por Manuel M. Vicens, secretario general y asesor jurídico de FETEIA-OLTRA.
El coloquio con los asistentes ha puesto de manifiesto su preocupación por cuanto la operativa práctica comporta dificultades con lo previsto en la normativa. Ante lo cual, el secretario-asesor Jurídico de ATEIA Barcelona ha recordado que se debe prestar atención a las inspecciones que efectúa la Administración, tanto a transitarios-operadores logísticos como a sus proveedores.