ATEIA Barcelona firmará un acuerdo de colaboración con la asociación de transitarios de Corea

Emili Sanz

Presidente de ATEIA Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona firmará un acuerdo de colaboración con su asociación homóloga en Corea: KIFFA (Korea International Freight Forwarders Association).

Como ya he manifestado en ocasiones anteriores, una misión comercial del puerto de Barcelona en formato telemático está muy lejos de seducirme y no por ello la asociación que presido, ATEIA-OLTRA Barcelona, dejará de colaborar con la APB en todo aquello que decida solicitarnos y que, naturalmente, esté en nuestra mano proporcionárselo.

La falta del contacto humano con nuestros partenaires coreanos, así como la significativa diferencia horaria de siete horas entre nuestros dos países son algunos de los inconvenientes a los que nos enfrentaremos en el transcurso del Summit de este año.

Sin embargo, es envidiable y digno de felicitación el empeño con el que la APB ha intentado encontrar una solución alternativa para poder seguir con la misión comercial, aún y a pesar de que esta no sea en formato presencial. Aunque solo sea por esta razón considero que merece la pena que toda la comunidad marítimo -portuaria de Barcelona se solidarice con la APB y busque la manera de brindar su apoyo a esta iniciativa.

Me parece además muy oportuna la elección de Corea del Sur como país de destino de la misión comercial, básicamente por el acuerdo de colaboración suscrito recientemente entre el puerto de Barcelona y Busan, principal puerto de Corea además del quinto más ocupado del mundo y que tiene como finalidad principal el desarrollo de un centro logístico en la ZAL de Barcelona para la recepción de mercancías, y desde allí proceder a su posterior reexpedición a puntos del Sur de Europa y, porque no, a algunos países del Norte de África.

Emili Sanz, presidente de la Asociación de Transitarios de Barcelona, ya firmó un acuerdo con las asociaciones de transitarios japonesas en la misión comercial del puerto de Barcelona a Japón en el 2020

En este punto quiero hacer una breve referencia a un proyecto del puerto de Barcelona que podría ser un buen complemento a lo que comento en el párrafo anterior y me estoy refiriendo a la Terminal Logística Intermodal que se construirá próximamente en la zona del antiguo cauce del río Llobregat donde deberán coexistir dos terminales de ferrocarril: 1) La Terminal de Ferroutage, para la recepción y expedición de camiones y 2) La Terminal Intermodal Port de Barcelona propiamente dicha, orientada al  transporte exclusivo de contenedores para desde allí reexpedir estas unidades por vía férrea a diversos destinos de la Península, así como a otros del Sur de Europa y muy especialmente a la zona de la Occitania. Esta infraestructura formará parte del Corredor del Mediterráneo y gracias a su ancho de vía internacional propiciará la posibilidad de realizar reexpediciones por ferrocarril ágiles y dinámicas, lo que nos permite intuir un éxito más que asegurado.

Un proyecto del puerto de Barcelona que será un buen complemento a la plataforma logística de Busan es la Terminal Logística Intermodal que se construirá en la zona del antiguo cauce del río Llobregat.

Volviendo al tema que nos ocupa y recordando lo que ya se hizo con otros países visitados anteriormente, en esta ocasión ATEIA-OLTRA Barcelona firmará también un acuerdo de colaboración con su asociación homóloga en Corea que es KIFFA (Korea International Freight Forwarders Association) y más concretamente con su presidente,  Je-Cheol Won.

Confío sin embargo que el próximo año podamos recuperar el formato presencial de aquellas misiones comerciales del puerto de Barcelona que se iniciaron allá por el año 1997.

He leído en alguna parte que el próximo Port Summit del año 2022 podría ser Tailandia, que era el destino previsto para el 2020 y que no pudo materializarse debido a la pandemia y que de no torcerse las cosas sería ya en formato presencial.

Vamos pues a ponerle ganas al Port Summit de este año para que, aún y a pesar de estos inconvenientes que he comentado anteriormente, podamos dejar el Pabellón del puerto de Barcelona y de su comunidad marítimo-portuaria bien alto.

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar