ATEIA Madrid considera necesaria la digitalización del transitario

La Asociación de Transitarios de Madrid ATEIA –OLTRA celebra en sus instalaciones una Jornada divulgativa sobre el Blockchain aplicado a la aduana. Cesáreo Fernández, secretario general de ATEIA ha sido el encargado de presentar a Cristina Martín, CEO de E-Customs Aduanas y Transportes Martín Lorenzo y a Marcos Icardo, desarrollador de la Plataforma E-Customs y cofundador de Fintonic.

La jornada se ha centrado en la importancia y necesidad de digitalizar la actividad de las empresas Transitarias, utilizando las nuevas tecnologías. Los transitarios son un eslabón fundamental en la cadena logística que podría afianzar más su posición si usarán tecnologías que les ayudaran a manejar y a disminuir el flujo de datos, información y documentación impresa (a menudo manual) que les hace desperdiciar mucho tiempo.

Reducir las dificultades

Los asistentes a la jornada han sido testigos de las ventajas y beneficios que muestra la plataforma informática desarrollada por la Empresa E-Customs. Desde ATEIA Madrid se ha presentado una plataforma mundial que puede recopilar toda la información involucrada en cada operación, asegurando trazabilidad, trasparencia, privacidad e inmutabilidad a los documentos. Al tiempo que aumenta la eficiencia, la rentabilidad y reduce el fraude, disminuyendo así la responsabilidad que a día de hoy asumen los Representantes Aduaneros.

Guiados por Cristina Martín, los asistentes han podido observar en directo todo el desarrollo de una operación aduanera bajo tecnología Blockchain y realizada a través de la plataforma. “Un elemento común entre las partes consigue que todos vean los cambios a tiempo real, se reduzca la tasa de error, el tiempo invertido y el impacto medioambiental”, asegura Martín.  “la sincronización de la documentación es real. Sincroniza y permite trabajar de manera conjunta, rápida y fluida”

Desde ATEIA Madrid consideran la digitalización de los transitarios como un elemento clave para “asegurar la continuidad de nuestras empresas en el futuro próximo en el que la tecnología estará cada vez más presente y la competencia cada vez será mayor (Despacho Centralizado Europeo)”.