El atractivo de la propuesta puerto-ciudad, reclamo para atraer la Copa América a Barcelona 

La ciudad de Barcelona ha sido designada como sede de la 37ª Copa América de Vela 2024. Al acto de presentación, celebrado en el puerto de Barcelona este martes, han asistido un nutrido grupo de autoridades, encabezados por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat, Roger Torrent; la presidenta de Barcelona Global, Aurora Catà, o el director general del equipo neozelandés, Grant Dalton, entre otros. 

El Emirates Team New Zealand fue el equipo ganador de la última edición de la Copa América, celebrada en Auckland (Nueva Zelanda) en el 2021, y por lo tanto tiene los derechos para organizar la 37ª edición de este evento de referencia mundial. En este sentido, el puerto de Barcelona y sus infraestructuras, han resultado uno de los elementos fundamentales para la elección de Barcelona como sede de la 37ª Copa América de Vela 2024, como ha afirmado el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet. «La organización sabe y conoce el compromiso del puerto con la innovación y la sostenibilidad y lo ha valorado especialmente. Nuestros planes de tener un hub de innovación o nuestro programa de descarbonización, entre otros, han sido también elementos primordiales que se han tenido en cuenta.» ha indicado. 

Hay que destacar que, para llevar a cabo la regata, el puerto de Barcelona no necesitará realizar ninguna inversión de ampliación o construcción de infraestructuras por lo que se aprovecharán las ya existentes. Una aspecto que también ha sido muy valorado por el Emirates Team New Zealand.

Otro de los elementos decisivos para la elección de Barcelona ha sido la propuesta física de ubicación de las bases técnicas para los equipos que ha presentado el puerto de Barcelona y el hecho de que estén integradas dentro de la ciudad. «El factor de que todo el puerto-ciudad se haya puesto a disposición de la Copa América ha sido de vital importancia y enormemente atractivo para la organización», ha señalado Calvet.

Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, en la presentación de la Copa América en el puerto de Barcelona

Damià Calvet: “La Copa América está firmemente comprometida con la innovación y la sostenibilidad. La innovación puede ser un revulsivo para la industria náutica y para  la economía azul a la que queremos estar asociados como puerto y como ciudad».


Las bases técnicas para la próxima edición de la Copa América se repartirán a lo largo del puerto, concretamente en el Port Vell. De esta manera, dos bases se ubicarán en la zona del MB92 y en la zona del Barcelona Nàutic Center, respectivamente. Además, habrá una tercera ubicada en los antiguos cines Cinesa, y también otra ubicada en la terminal del grupo Grimaldi, en el muelle Costa, así como en el antiguo edificio del cine Imax, cuyo derribo se retrasará y que albergará la base del Emirates Team New Zealand. Igualmente, el Moll de la Fusta también contará con espacios y actividades para promocionar la competición que estarán abiertos al público.

Mientras tanto, la competición se desarrollará en mar abierto, en una zona de dos millas de largo y una de ancho, entre el Hotel Vela y el Port Olímpic, lo que permitirá disfrutar de la competición desde todo el litoral. 

Por otra parte, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha destacado que esta competición «apuesta firmemente por la innovación y la sostenibilidad», señalando que todas las embarcaciones auxiliares contarán con hidrógeno verde como combustible, lo que «puede generar importantes oportunidades para el tejido empresarial del territorio y el intercambio de conocimientos sobre energías limpias». 

Esta innovación, según Calvet, «puede ser un revulsivo para la industria náutica y para la economía azul a la que queremos asociarnos como puerto y como ciudad». 

Recepción institucional al Emirates Team New Zealand, equipo ganador de la última edición de la Copa América de Vela, celebrada a Auckland (Nova Zelanda) en el año 2021

Asimismo, el respaldo económico de las instituciones -Generalitat de Catalunya y Ayuntamiento de Barcelona-, y la aportación de un grupo de inversores privados, todos ellos liderados por Barcelona & Partners, la agencia de inversiones de Barcelona Global que ha promovido y diseñado la candidatura, han sido otros aspectos que han inclinado la balanza a favor de Barcelona.

Una gran noticia para la ciudad 

El anuncio de la designación de Barcelona como sede de la Copa América de Vela 2024 se ha celebrado enormemente entre las instituciones de la ciudad, que han valorado muy positivamente esta decisión, calificando este hecho de «gran noticia”.

En este sentido se ha manifestado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès el cual ha explicado que la celebración de la Copa América de Vela en Barcelona es una excelente noticia para la ciudad: «Es un evento deportivo histórico, que tiene una gran proyección y reconocimiento a nivel internacional, tanto desde el punto de vista económico como turístico».

Por su parte, para la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, la 37ª edición de la Copa América de Vela, «ha de servir para promocionar la ciudad en el mundo después de la pandemia, para reforzar la tradición barcelonesa de este deporte en una ciudad de mar y, además, para dar un impulso al sector emergente de la innovación y la tecnología, vinculadas a la náutica. Queremos pedir a todas las instituciones públicas y privadas el apoyo y la complicidad en este proyecto», ha afirmado.

«Organizar el evento en una gran ciudad como Barcelona nos permitirá reforzar la trayectoria de la competición en el panorama deportivo mundial», ha explicado el director general del equipo neozelandés, Grant Dalton, quien también ha concluido señalando que «estamos muy satisfechos con la elección que hemos hecho».

Las primeras estimaciones indican que la Copa América tendrá un impacto económico de entre 1.000 millones de euros. La anterior competición, celebrada en Auckland (Nueva Zelanda), generó importantes beneficios económicos y culturales y atrajo a una audiencia mediática de 940 millones de espectadores.

La celebración de este prestigioso evento deportivo atraerá a unas 2.500 personas de los equipos deportivos y de organización, que pasarán unos meses en la ciudad organizando la competición y los equipos. Además de los equipos que compiten en la Copa América, por primera vez en la historia de esta competición se celebrará la regata de la Copa América Femenina, así como la popular regata de la Copa América Junior.