La Audiencia Nacional ha desestimado, íntegramente, la última demanda presentada por la patronal Asoport contra gran parte de los artículos del V Acuerdo Marco del sector de la estiba, firmado entre ANESCO y sindicatos en abril de este año.
Entre los artículos denunciados por Asoport en la Audiencia Nacional se encontraban, entre otros, los que tienen que ver con la formación de los trabajadores, la creación de una comisión paritaria entre empresa y sindicatos, la subrogación o la limitación a la contratación de nuevo personal si no se han agotado las posibilidades de promoción.
Después de haberse desestimado la demanda de Asoport, el V Acuerdo Marco, por el momento, supera un escollo más para la implementar con normalidad el texto que regula la actividad de los estibadores de los puertos.
ANESCO valora positivamente la sentencia que desestima íntegramente la demanda contra el V Acuerdo Marco
Por su parte, la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, ANESCO, ha valorado este mismo jueves y positivamente la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en la que “se desestima la demanda interpuesta por la Asociación Estatal de Empresas Operadoras Portuarias impugnando el V Acuerdo para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria”.
La patronal de la estiba aplaude el fallo en el que la Audiencia Nacional reconoce que el VAM “es acorde a la legislación vigente en materia de negociación colectiva, derecho de la competencia y libertad de empresa”
La patronal de la estiba aplaude el fallo en el que la Sala reconoce que el V Acuerdo Sectorial Estatal de la Estiba es acorde a la legislación vigente. En este sentido, la sentencia dispone que “realizando un recorrido que analiza la evolución de la legislación nacional en el sector de la estiba, la incidencia que sobre la misma ha producido la jurisprudencia europea, así como las normas de competencia que pudieran ser aplicables” la Sala ha fallado que “el V Acuerdo Marco es acorde a la legislación vigente en materia de negociación colectiva, derecho de la competencia y libertad de empresa, desestimando asimismo la vulneración de derechos fundamentales”.
Cabe recordar que, tras el consenso alcanzado después de un proceso de negociación largo y complejo, el pasado 8 de abril ANESCO y las organizaciones sindicales más representativas del sector firmaban el V Acuerdo Sectorial Estatal de la estiba. Un documento que lograba conjugar el nuevo marco legal del sector con el cumplimiento de la sentencia del TJUE.
Precisamente la adecuación de los contenidos del convenio colectivo al marco legal fue permanentemente defendida por ANESCO que agradece “el esfuerzo realizado por las partes para lograr este objetivo”.
La asociación empresarial de referencia en el sector de la estiba recuerda “la importancia de aportar estabilidad a las relaciones laborales, lo que contribuirá a incrementar la competitividad de los puertos españoles”.