Esther Sánchez, responsable de formación del Centro Español de Logística (CEL), explica como la propuesta de formación logística responde a las necesidades del sector. “Nuestra propuesta formativa engloba las distintas áreas de la cadena de suministro: aprovisionamiento y compras, gestión de inventarios y planificación de la producción, gestión empresarial y desarrollo de competencias, logística integral, mejora y optimización de procesos logísticos (lean), tecnologías de la información aplicadas a la función logística, y transporte de mercancías, asegura.
En cuanto a formación reglada, los certificados Internacionales que oferta APICS, la mayor asociación mundial de gestión de la cadena de suministro y de operaciones son un referente en cuanto a estandarización de conceptos y operativa de la actividad logística. CEL es su Premier Channel Partner en España en exclusiva de los prestigiosos programas CPIM (Certified in Production and Inventory Management), CSCP (Certified Supply Chain Professional) y CLTD (Certified Logistics Transport Distribution), impartiendo cursos en modo presencial, modalidad autoestudio e in company, adaptándose tanto a las necesidades de las organizaciones que lo demandan, como de profesionales que lo solicitan de forma individual.
Las necesidades formativas que se están demandado en el sector según Sánchez, son aquellas relacionadas con perfiles tecnológicos, “por lo que hemos lanzado cursos innovadores en esta línea relacionados con análisis de demanda predictiva, IOT, blockchain, big data, y en general, contenidos relacionados con la transformación digital y la Cadena de Suministro 4.0.”
Las necesidades formativas que se están demandado en el sector, según Sánchez, son aquellas relacionadas con perfiles tecnológicos, “por lo que hemos lanzado cursos innovadores en esta línea relacionados con análisis de demanda predictiva, IOT, blockchain, big data, y en general, contenidos relacionados con la transformación digital y la cadena de suministro 4.0.”.
Por otro lado, asegura que, al cierre del 2019, también pudieron observar un interés y aumento de demanda en cursos relacionados con la operativa de comercio exterior e Incoterms, relacionados con la situación actual de los mercados y la renovación de sus términos. “Algo parecido ocurrió el ejercicio anterior con la nueva normativa aplicada a la estiba de cargas”.
En respuesta a este tipo de cambios, “desde CEL siempre intentamos adelantarnos a las necesidades formativas, lanzando cursos que cubran las novedades que surgen en el sector”.
Respecto a la implementación del FP Dual en la logística, Sánchez cree que está dando resultados muy positivos ya que “los datos muestran el alto porcentaje de alumnos que tras realizar la FP Dual en la logística y transporte, quedan contratados en las empresas en las que realizan la formación práctica”.
Consideran que es una modalidad educativa que mejora la inserción laboral de los titulados en Formación Profesional, implicando al centro educativo en la formación teórica y a la empresa en la formación práctica en escenarios reales. Además, las organizaciones cuentan con la ventaja de formar a los profesionales en su dinámica y operativa propia desde el comienzo, transmitiendo a la vez sus valores y potenciando las habilidades más relevantes para sus operativas propias.
“Los datos muestran el alto porcentaje de alumnos que tras realizar la FP DUAL en la logística y transporte, quedan contratados en las empresas en las que realizan la formación práctica”
Para terminar, Esther Sánchez reitera que el Centro Logístico Español lleva más de 40 años trabajando por el conocimiento de la actividad logística y el transporte. Además, de estar certificados por la ISO 9001:2015, es decir, un sistema de gestión de la calidad aplicable al diseño e impartición de formación tanto reglada como no reglada. “Esta experiencia se hace latente en todos nuestros programas formativos combinando una formación teórico-práctica que aporta una visión estratégica y global. Y déjame destacar especialmente a nuestro claustro de profesores, altamente cualificado, con experiencia activa en el ámbito de la logística para cada una de las áreas impartidas”, concluye la responsable de formación del Centro Español de Logística.