El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia se ha reunido hoy de nuevo en su sede del Edificio del Reloj del puerto de Valencia, con el fin de tratar diversos temas de actualidad. Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria, ha atendido a los medios de comunicación en una rueda de prensa en la que también ha participado Francesc Sánchez, director general de la APV.
El presidente del puerto de Valencia ha comenzado su intervención realizando un repaso a los tráficos de mayo del puerto de Valencia. Unos tráficos que aportan datos negativos y que se encuentran en sintonía con las cifras que ofrecen el resto de puertos españoles.
“Los que más preocupan son la carga y la descarga, si esta cae entre un 26% y un 27 % es porque el sistema productivo no está operando con normalidad. Si la descarga cae un 29%, quiere decir que la demanda no está tirando con el suficiente dinamismo”, ha subrayado el presidente de la APV.
Aurelio Martínez también ha apuntado que existen algunos sectores como la exportación de conservas y las del sector agroalimentario en general que se están comportando mejor que la media, en detrimento de otros sectores como el del automóvil. También ha destacado que Estados Unidos se ha consolidado como el principal socio comercial del puerto de Valencia, en parte debido a la profundidad de la crisis económica en países como Italia o China.
En cuanto a la previsión de tráficos de junio, Martínez ha señalado que “desde el 1 de junio se aprecia una ligera recuperación. Si eso continuara, que en principio todo parece indicar que sí, tendríamos una caída entre el 3% y el 4% respecto a mayo. Aunque junio puede ser un poco peor, se inicia aparentemente una tendencia de recuperación”.
Sin embargo, remitiéndose a las predicciones del FMI, el actual presidente de la APV ha manifestado que “el contexto internacional sigue siendo de incertidumbre, impidiendo que se puedan hacer pronósticos, puesto que “puede pasar cualquier cosa”.
“Nunca nos hemos enfrentado a una crisis global de toda la economía, en la que también caen los países en desarrollo. En estos momentos la salida histórica que es la exportación, que amortiguaba las caídas del PIB, es menor que en otros momentos, por lo que la crisis puede ser mayor”, ha añadido Martínez.
En referencia a un posible nuevo brote de Covid-19, Martínez ha expresado la posibilidad de que el puerto de Valencia ceda espacios al Ayuntamiento y a la Generalitat Valenciana.
Proyectos de la Autoridad Portuaria de Valencia
En referencia a la terminal de pasaje, cuyo plazo para la presentación de ofertas termina el 2 de julio, Martínez ha apuntado que de momento solo existe una oferta. “En este caso el proceso se simplificará y se abrirían los pliegos a mitad de mes con el fin de conocer la propuesta económica. Probablemente podríamos adjudicarla antes del fin del año”.
Respecto de la terminal Norte, la APV sigue trabajando en la adecuación del proyecto, sin que se haya presentado aún a Puertos del Estado (si bien sí que se han remitido parcialmente partes del mismo).
Por otra parte, Martínez ha expresado su satisfacción por los avances recientes del proyecto de la Zona de Actividad Logística (ZAL) del puerto de Valencia. “Se ha sacado la licitación por 5,3 millones de euros y hay un plazo de ejecución de 10 meses. Siendo optimistas, lo recepcionará el Ayuntamiento dentro de un año y una vez lo reciba pueden comenzar los trámites para que las empresas que optaron por las parcelas realicen sus proyectos de inversión”.

Otro de los proyectos a los que se ha referido Aurelio Martínez es la subestación eléctrica, una instalación “que se encuentra muy acelerada, de hecho, pensamos que para el mes de julio vamos a publicar los pliegos para la licitación de las contrataciones”; y también a la aprobación provisional por parte del pleno municipal del plan especial Sur de Nazaret, una iniciativa que se hará en suelo portuario. “Se trata de un suelo que ha puesto el puerto a disposición de la ciudadanía. Aunque hay alguna concesión, como la ciudad deportiva del Levante, se ha puesto para uso y disfrute de los ciudadanos”.
Posteriormente, Martínez ha hecho hincapié en el apoyo financiero que ha ofrecido la APV a las empresas con el objetivo de superar la crisis del Covid-19, tanto para reducir las tasas como para generar liquidez y que han tenido un impacto de 60 millones de euros (40 de ellos para generar liquidez y 19 millones aproximadamente para la bajada de las tasas).Una decisión que según el propio Martínez afectará a las cuentas del puerto de Valencia.
Tercera dársena del Puerto de Sagunto
Durante la rueda de prensa, Aurelio Martínez también ha anunciado que el puerto de Valencia tiene la intención de iniciar los estudios para la tercera dársena del puerto de Sagunto. “El puerto de Valencia va a iniciar los estudios para la tercera dársena del puerto de Sagunto. Hay que empezar a pensar que el futuro del crecimiento del puerto de Valencia pasa por Sagunto, por lo tanto hay que reflexionar qué diseño de tercera dársena queremos para el puerto de Sagunto para incluirlo en el Plan Estratégico”.
“Teniendo en cuenta la complejidad de las obras portuarias y que los tráficos pueden seguir creciendo, es el momento de comenzar a plantear esta tercera dársena y que esta se adapte a las necesidades actuales del mercado y de la actividad portuaria”.
Por último, Martínez ha expresado el apoyo que ha recibido del alcalde de Sagunto dirigido a la recuperación del proyecto de la tercera dársena, lo que demuestra las expectativas del Ayuntamiento en esta iniciativa y su importancia para la economía de la zona.