El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) licitará en el primer trimestre del 2024 la redacción de los proyectos para la implantación de los servicios de autopistas ferroviarias (AAFF) entre Zaragoza y Tarragona a través de Lleida. Para ello, primero se adaptarán los gálibos de 6 túneles y 16 pasos superiores a los tráficos que generen los servicios, una inversión que se eleva a más de 60 millones de euros.
El nuevo trayecto se ha presentado este lunes durante la jornada “Claves del presente y el futuro de las autopistas ferroviarias”, que ha constituido un punto de encuentro con cargadores, operadores logísticos, empresas de transporte por carretera, empresas ferroviarias, autoridades portuarias y administraciones involucradas en impulsar la intermodalidad sobre la base de la colaboración y cooperación de las cadenas de transportes de mercancías.
Según Adif, esta nueva línea será “clave” para el despliegue de las AAFF en España, y la mayor demandada en el conjunto de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Incluida en el Corredor Mediterráneo, posibilitará los futuros servicios en los itinerarios desde Algeciras, Huelva y Vitoria con Tarragona y Barcelona, aprovechando las sinergias entre el transporte marítimo y el ferroviario.
Tramo estratégico para la cadena logística
El tramo Zaragoza-Tarragona es, además, explica Adif, punto de unión de los principales nodos de producción y consumo de la península Ibérica (Madrid y Barcelona) y forma parte de los flujos del centro y Sur con el noreste de España y el resto de Europa. Con ella, se establecerá un servicio entre estas dos ciudades vía Lleida para transportar semirremolques de tipo p-400 de carga vertical.
Los actores de la cadena logística valoran “positivamente” que una parte importante de los tráficos de mercancías en este trayecto sean de carácter internacional -procedentes de Turquía, Italia y Marruecos-, llegando a España a través de los puertos de Tarragona, Barcelona y Algeciras por las denominadas autopistas del mar.
Adif mejorará, además, la interoperabilidad y las prestaciones de la línea Zaragoza-Tarragona por Lleida, ampliando las vías de apartado hasta una longitud útil de 750 m en 6 estaciones -Selgua, Marcén-Poleñino y Almudévar (Huesca), Juneda y Raimat (Lleida)- con una inversión de más de 25 millones de euros. Estas actuaciones se suman a la estación de Vilaverd, donde ya concluyeron los trabajos.
Las autopistas ferroviarias amplían su red en España
Las autopistas ferroviarias son servicios ferroviarios de transporte de mercancías que cargan tráileres de carretera o semirremolques utilizando vagones especializados. Su finalidad es ofrecer una solución logística competitiva y colaborativa. Este servicio representa un importante ahorro, tanto en costes externos (en carretera son 7 veces superiores al ferrocarril), como en emisiones de GEI (casi 5 veces superiores en el tráfico por carretera respecto al ferrocarril en este tipo de transporte).
Entre los proyectos de Adif, se encuentra la AAFF Algeciras-Zaragoza, “determinante” para el desarrollo de la intermodalidad en la Península y en los tráficos entre Europa y Marruecos. La redacción de los proyectos para adaptar los gálibos de túneles y pasos superiores a los nuevos tráficos está en su fase final. Además, Adif tiene en marcha cuatro proyectos más en los itinerarios Madrid-Valencia, Sevilla-Madrid, Valencia-Badajoz-Entroncamento (Portugal) y Huelva-Madrid.