El puerto de Valencia invertirá 1.000 millones de euros en diez años

El puerto de Valencia contempla una inversión de 1.000 millones de euros en los próximos 10 años que se verán reflejados “en un plan estratégico que haremos público en breve”, avanzó hoy el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez,  en un desayuno informativo. “Disponemos de una Autoridad Portuaria con una gran capacidad financiera para afrontar  estas inversiones, que podrán ser financiadas en 13-14 años, y que en ningún caso se rebasarán los 600 millones de deuda que registró el puerto hace unos años”, precisó.

El puerto de Valencia estudia instalar aerogeneradores en el mar

La Autoridad Portuaria de Valencia se ha marcado el reto de alcanzar la autosuficiencia energética a través de energías renovable. En este sentido tiene previsto impulsar varios proyectos como son  la construcción de una subestación eléctrica y la construcción de torres eólicas, que por el espacio limitado, se están planteando ubicarlas en el mar.  “Estarán a una distancia prudencial de la costa para evitar el impacto visual, pero habría que priorizar ya que es más perjudicial la emisiones que visualizar unas aspas en el horizonte” , señaló Francesc Sánchez, director general del puerto de Valencia.

“La idea es adelantarse a las exigencias de la Unión Europea y ser un recinto autosuficiente en energía en el 2025”, añadió Francesc Sánchez. Además, Aurelio Martínez señaló “la importancia de la sostenibilidad “ y que el plan energético del puerto valenciano es “económicamente rentable, ya que en un plazo de siete u ochos años se recuperará la inversión”.

Nueva terminal de contenedores

Otro de los temas tratados fue la nueva terminal de contenedores, donde el presidente del puerto de Valencia destacó la apuesta de MSC por Valencia,  “como se observa en la opción de la naviera por una  de las parcelas de la ZAL, convirtiendo Valencia en su hub para el Mediterráneo Occidental”.

Acceso Norte

La infraestructura valenciana espera disponer del estudio del Ministerio de Fomento sobre el acceso Norte al puerto a principios del 2020. Este estudio, realizado por Ineco, empresa pública de ingeniería, ofrecerá varias alternativas, aunque la que más quorum  tiene es “que este acceso sea por túnel, aunque optaremos por la mejor solución técnica, medioambiental y para la sociedad”, resaltó Aurelio Martínez. “Es una obra muy necesaria que mejorará la movilidad del área metropolitana de Valencia”, concluyó  Francesc Sánchez.