El Tren de Alta Velocidad (TAV) da un nuevo paso por el tortuoso camino que le llevará en un futuro a conectar las capitales vascas con la red ferroviaria que debería unir Madrid con París (Euskadi con Europa). El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar, a través de Adif Alta Velocidad, el contrato para la redacción de estudios y proyectos de la transformación de la estación de Bilbao Abando para la llegada de la nueva línea de alta velocidad a la capital vizcaína.
El TAV, que junto con el desarrollo de la Y Vasca y su conexión con el TAP navarro, con extensión a La Rioja, hacia el Mediterráneo acumula décadas de retraso sobre sus primeros cronogramas. A esta línea de comunicación con Europa también se ha adherido y priorizado Cantabria, desechando un enlace directo desde Santander con Madrid, algo que sospechan que nunca se va a producir.
El contrato ahora autorizado, con una inversión de 20,5M€, definirá los estudios, proyectos básicos y proyectos constructivos de la nueva estación de Abando, así como las actuaciones para la puesta en servicio del apeadero provisional en Basauri y la reubicación de los servicios e instalaciones ferroviarias actualmente sitas en la estación de Abando.
Además, contemplará las actuaciones para garantizar la máxima coordinación operativa con los grupos de trabajo técnico: uno para la nueva estación de Abando (integrado por el Mitma, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao y Adif/Adif AV) y otro para el apeadero provisional en Basauri (integrado por el Mitma, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Basauri y Adif/Adif AV).
Esta nueva obra se incardina en la infraestructura ferroviaria vasca, dentro del Corredor Ferroviario Atlántico, que, según el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, tiene fecha de finalización en 2027. Hasta entontes la infraestructura no estará finalizada en su conexión con las líneas que llegarán hasta Burgos por el Sur y hasta Francia por el Norte, quedando aún pendiente la conexión con el Este y el Mediterráneo, a través de Navarra. El acceso a las ciudades de Bilbao y Vitoria deberán esperar un poco más, porque en el caso de la capital vizcaína se ha de excavar un túnel de más de 6 kilómetros entre la estación provisional de Basauri y el centro de Bilbao, una obra que podría alcanzar los 767 millones de euros.

Colaboración institucional
Fruto de la colaboración institucional entre las administraciones, reflejada en la firma, el pasado 9 de febrero, del protocolo entre Mitma, Gobierno vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Adif y Adif-AV; y la coordinación de los grupos de trabajo técnico, se desarrollará una infraestructura estratégica para la ciudad de Bilbao, un reto que va más allá de la llegada de la alta velocidad a la capital bilbaína.
Cabe señalar que la solución definitiva, aprobada por la Subdirección General de Planificación Ferroviaria de Mitma, opta por la “Alternativa Este” para el corredor de acceso, que parte del tramo Galdakao-Basauri y discurre hasta la estación bajo túnel a lo largo de más de seis kilómetros. Además, la planificación de los trabajos se realizará bajo la premisa de mantener operativos los servicios ferroviarios actuales.
Dos etapas
En la primera etapa, se establecerán las actuaciones principales para el correcto desarrollo de los estudios y la redacción de los proyectos básicos y constructivos. Entre ellas, se abordarán las alternativas constructivas del apeadero provisional en Basauri, que permitirá la puesta en servicio de los servicios de alta velocidad en las proximidades de Bilbao, mientras se desarrollan las obras de la transformación de la estación de Abando. Este nuevo apeadero provisional conllevará la remodelación del Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de Amorebieta. Además, se realizará la planificación de trabajos de campo y los ensayos geológicos y geotécnicos.
La transformación de la Estación Intermodal Abando Indalecio Prieto se plantea con un nuevo vestíbulo subterráneo, que dará acceso a los dos niveles de vías, al que se accederá desde la marquesina histórica. Incluye el soterramiento de las dos playas de vías en dos niveles superpuestos: el nivel superior para Cercanías y ancho métrico, con 4 andenes y 10 vías; y otro inferior para la Alta Velocidad, con 4 andenes y 8 vías.
En la segunda etapa, solapándose con la primera, se abordarán los proyectos de construcción para el desarrollo del apeadero provisional en Basauri y las obras de transformación de la estación de Abando.