Adif invierte 138 M€ en Cantabria para ganar conectividad ferroviaria

La conexión ferroviaria de Cantabria con la Meseta ha dado un paso más con el inicio de las obras de la duplicación de vía entre la capital cántabra y Torrelavega. Estos trabajos suponen el inicio en Cantabria del tren de altas prestaciones con Madrid y se suman a los tramos que ya están en marcha desde Palencia.

Las obras tienen un presupuesto de 138 M€ y un plazo de ejecución de 40 meses.

La duplicación de vía entre Santander y Torrelavega se desarrollará sobre un tramo de casi 30 kilómetros de longitud y se divide en seis proyectos. Cuatro de estos ya han sido adjudicados y los otros dos están en fase de supervisión. Las obras, que han comenzado a finales de julio, tienen un presupuesto de 138 millones de euros y un plazo de ejecución de 40 meses.

Presentación de las inversiones en infraestructuras logísticas en Cantabria
Presentación de las inversiones en infraestructuras logísticas en Cantabria el pasado mes de marzo.

Además de la construcción de una vía en paralelo a la existente, se hace necesario también proceder a la adecuación o renovación de las instalaciones de electrificación, como es el caso de las subestaciones eléctricas de tracción en Sierrapando y Guarnizo.

Esta actuación es básica para “incrementar la conectividad ferroviaria del puerto de Santander”, según ha explicado el director general de Conservación y Explotación de Adif, Ángel Contreras, puesto que repercutirá en una “mejora sustancial de la capacidad y la fiabilidad” de las instalaciones actuales. También se verán mejoradas las condiciones de viaje de los pasajeros al evitarse el “cuello de botella” que supone una vía única entre la capital administrativa y la capital industrial de Cantabria.

Impulso político

En el otro lado de la línea, también avanzan los tramos hasta Osorno, en la divisoria entre Palencia y Burgos, y desde Cantabria se confía en que se licite en breve el trazado hasta Alar del Rey (Palencia) y el estudio informativo hasta Reinosa (Cantabria), con lo que la conexión ferroviaria de altas prestaciones se completaría en su entronque a la red de Alta Velocidad. Cuando se finalice esta infraestructura, la conexión entre Santander y Madrid podría cubrirse en torno a las tres horas.

El inicio de las obras ha sido visitado por el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, acompañado por los consejeros de Trasporte, Javier López Marcano, y de Obras Públicas, José Luis Gochicoa. También se contó con la presencia de la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, quien señaló el compromiso del Gobierno con las comunicaciones hacia Cantabria, tal y como prometió la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el pasado mes de marzo.

Treinta años después de la primera línea de Alta Velocidad, la Cornisa Cantábrica, con las comunidades de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, siguen huérfanas de un tren con prestaciones modernas.

La presentación de las obras se ha realizado en la Canal de Raos, dentro del tramo Muriedas-Santander. En los últimos años, la estación de Muriedas ha sido objeto de diversas inversiones -en el tramo de vía convencional- a fin de ganar versatilidad en las operaciones y favorecer el tráfico desde/hacia el puerto de Santander. Este enclave dispone de 12 vías de apartado y tres vías mango, una directamente conectada con el puerto, y está preparada para la circulación en doble vía electrificada tanto de mercancías como de pasajeros. La explotación de esta terminal fue adjudicada el año pasado a Transfesa Logistics.