Es el momento de un “Plan Marshall” ferroviario para el puerto de Algeciras

Gerardo Landaluce

Presidente del Puerto de Algeciras

“Es el momento de que el Ministerio de Transportes apueste por invertir de forma definitiva y urgente en el ferrocarril que conecta el primer puerto del país en volumen de actividad con el interior de la Península”

Para el presidente del puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, no hay duda que el papel de los operadores del transporte y logístico portuarios ha sido reconocido en la lucha contra el coronavirus. “Desde luego que sí. Se ha puesto en valor que se trata de un servicio esencial y ha quedado patente la profesionalidad de todo el sector, también en estas circunstancias tan complicadas”.

Según Landaluce, “la recuperación económica llegará de la mano del fin de la pandemia, y sobre todo de la llegada de la ansiada vacuna”. Y sobre si la logística y el comercio exterior serán protagonistas de la salida de la crisis también es contundente: “Desde luego que el sector va a ser un eslabón imprescindible en la recuperación, como ya lo ha sido en mantener vivo el país durante los meses más duros de la pandemia”.

El presidente del puerto andaluz se muestra convencido que la crisis llevará a la destrucción de las empresas. “Es un hecho. Lo que hay que intentar es minimizarla. Como sabéis, desde el primer día los puertos españoles en general, y el de Algeciras en particular, hemos activado todas las herramientas a nuestro alcance para inyectar liquidez y colaborar en el mantenimiento de un tejido empresarial que necesitamos que siga existiendo una vez acabe la pandemia”.

Sobre cómo ha afectado la actividad portuaria la crisis de la pandemia, “en el caso del puerto de Algeciras, las terminales de mercancías han operado con normalidad desde el primer día del estado de alarma. Empresas, trabajadores y administraciones seguimos trabajando las 24 horas del día los 7 días de la semana en una labor sobresaliente de todos los actores.

Excepto los graneles líquidos, los tráficos prácticamente no se resintieron en marzo; mientras que en abril, sí ha empezado a notarse la parada industrial y el enfriamiento de la economía. El cuatrimestre acumulado se mantiene en niveles aceptables con más de 36 millones de toneladas de mercancías (-0,6%), el tráfico de contenedores crece un 3%, los contenedores llenos de importación un 5% y los de exportación bajan otro 5%. La actividad que se ha visto intensamente afectada es la de pasajeros, paralizada –excepto para casos excepcionales con Ceuta- desde mediados de marzo”, detalla Landaluce.

En cuanto a la evolución de los efectos de la crisis en los tráficos del puerto de Algeciras, “todo apunta a que en mayo los datos serán similares a los de abril, y empezarán a crecer de nuevo en junio. A más largo plazo todo depende de la evolución mundial, más que la nacional, de la pandemia”.

Respecto a los planes de recuperación económica que deberán impulsar y si será necesario un Plan Marshal a la europea, Gerardo Landaluce es claro: “En lo que al puerto de Algeciras se refiere sí. Un ‘Plan Marshall’ ferroviario”. Así, reclama que “es el momento de que el Ministerio de Transportes apueste por invertir de forma definitiva y urgente en el ferrocarril que conecta el primer puerto del país en volumen de actividad con el interior de la Península, la Algeciras-Bobadilla-Córdoba-Madrid, prioritario en las redes transeuropeas de transporte (TEN-T) y cuya actual situación (vía única y sin electrificar hasta Bobadilla), limita la salida ágil de las mercancías de importación y exportación que optan por el puerto de Algeciras, mermando, por tanto, la competitividad de España”.

Para terminar, sobre si piensa que con los efectos de la pandemia las relaciones personales entre profesionales cambiarán, Landaluce concluye que “ las relaciones han cambiado en la actualidad, pero nuestro deseo es que recuperen la normalidad dentro de unos meses”.

La opinión de los profesionales en el Covid

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar