Gipuzkoa apoya proyectos de la movilidad marítima y ferroviaria

El impulso al sector de la nueva movilidad en Gipuzkoa dará un paso adelante con la concesión de las ayudas correspondientes al programa “Smart Mobility Industry”, cifradas en 690.000€. Al igual que el año pasado, se ha valorado el nivel de colaboración, coordinación y alineamiento de los proyectos con iniciativas impulsadas desde el Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible MUBIL, favoreciendo de esta manera las sinergias y el trabajo compartido con el centro.

Con esta medida, se quiere maximizar las capacidades y el conocimiento de MUBIL en la definición, despliegue o seguimiento de los proyectos. Se trata de impulsar la transformación del tejido económico, orientando su actividad hacia nuevos nichos de negocio relacionados con la electromovilidad, la infraestructura de carga y la conducción autónoma. También se quiere apoyar al tejido empresarial ya existente, potenciando su capacidad de diversificación y adaptación para hacer frente a nuevos retos y necesidades.

Se beneficiarán un total de 20 empresas, centros de investigación y entidades

Las ayudas se dividen en tres líneas, en la que la primera de ellas, dotada con 202.396 euros. impulsa el desarrollo de proyectos piloto de demostración tecnológica relacionados con la nueva movilidad. Entre los proyectos a financiar, el almacenamiento de energía en célula láser y una infraestructura de recarga para los barcos eléctricos cuando están en el muelle.    

La segunda línea apoya proyectos de reflexión estratégica, reorientación de negocio, diversificación, transformación digital, análisis de mejora competitiva o de reorganización de cualquiera de los procesos de la empresa, con 75.000 euros de dotación. La tercera contará con 412.604 euros para proyectos de innovación tecnológica en los ámbitos definidos por la estrategia MUBIL.

Entre los proyectos más destacables está la industrialización y puesta en marcha de procesos de montaje de sistemas de almacenamiento de energía para el sector ferroviario, un modelo de simulación del comportamiento de trenes de potencia híbridos en vehículos alimentados por pila de hidrógeno o una nueva generación de patinetes eléctricos industriales para la manipulación de cargas, entre otros.