El puerto de Barcelona y el de Bahía Blanca exploran estrategias de cooperación.
Federico Susbielles, presidente del puerto de Bahía Blanca (Argentina), ha visitado este viernes, 29 de julio, el puerto de Barcelona acompañado de su equipo. Han sido recibidos por el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet; el jefe del Gabinete de Presidencia y Relaciones Institucionales, Joan Pere Gómez; el subdirector general de Innovación y Estrategia Empresarial, Santiag García-Milà, y el jefe de Relaciones Externas, Manuel Galán, con quienes han mantenido una reunión de trabajo.

Durante la visita, los miembros de la delegación argentina han podido intercambiar inquietudes comerciales del mercado, especialmente la desorganización de la cadena logística en los tiempos actuales. Por otro lado, los representantes del puerto catalán han dado a conocer los planes de futuro del puerto de Barcelona, en concreto, el IV Plan Estratégico 2021-2025.
Los dos puertos buscan colaboración en innovación y sostenibilidad
En el encuentro entre los responsables de ambos puertos también se ha planteado la posibilidad de incrementar los tráficos y explorar vías de colaboración en materia de innovación y sostenibilidad, así como la cooperación institucional en temas estratégicos. En este sentido, cabe destacar que Argentina fue el primer país visitado por una misión empresarial del puerto de Barcelona, en el año 1998, repitiendo como destino ahora hace cinco años, en el 2017, prueba de los estrechos lazos que unen a los puertos argentinos con el puerto de Barcelona.
El puerto de Bahía Blanca, en concreto, está especializado en la exportación de graneles sólidos, especialmente cereales y soja, y al igual que el puerto de Barcelona ha experimentado una importante recuperación de los tráficos tras la pandemia, alcanzando récords históricos en toneladas de mercancías transportadas.
Estos encuentros se enmarcan en la política de la infraestructura catalana de dar a conocer sus servicios como plataforma para el comercio internacional tanto a las empresas transitarias como a las de importación y exportación de su hinterland.
La visita de los responsables del puerto de Bahía Blanca finalizó con un recorrido marítimo para conocer las instalaciones portuarias desde el mar.
Una delegación de Bahía Blanca se interesa por el modelo operativo del puerto de Valencia
La delegación de Bahía Blanca se interesa por el modelo operativo del puerto de Valencia
Asimismo, la delegación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en Argentina, visitó las instalaciones del puerto de Valencia para conocer de primera mano el modelo de operatividad diaria. Tras realizar un recorrido por las instalaciones, los cuatro representantes del puerto argentino han mantenido una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, con el objetivo de conocer la operatividad del recinto y los proyectos en materia de sostenibilidad, innovación, formación o cooperación internacional.

La delegación ha estado encabezada por Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, quien ha estado acompañado por Carlos Sosa, director del puerto del área de comercialización de las mercancías, Juan Roberto Cafasso, director del puerto del sector de concesionarios, y Alberto Carnevali, subgerente general de esta entidad. Por parte de la APV también han estado el director general, Francesc Sánchez, la responsable de Marketing y Cruceros, Francesca Antonelli, y el director de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa.
La visita ha consistido en un recorrido por el contradique Sur y las oficinas de la APV además de varias paradas en puntos estratégicos de las instalaciones del recinto portuario valenciano como el mirador de la ampliación Norte.
En los últimos meses, el puerto de Valencia ha recibido la visita de diferentes representantes institucionales de países europeos, africanos y latinoamericanos para conocer las infraestructuras y servicios del cuarto puerto europeo del Mediterráneo. Un puerto hub donde se operan mercancías y contenedores de exportación, importación y transbordo que esté llevando a cabo acciones estratégicas en la lucha contra el cambio climático o la digitalización que son un referente en el sistema portuario.
Alianza estratégica
Asimismo, el Consorcio de Gestión del puerto de Bahía Blanca (Argentina) y la Fundación Valenciaport firmaron una carta de intención con el objetivo de establecer las bases y líneas de trabajo generales para procurar fortalecer e intensificar las actividades conjuntas relacionadas con la descarbonización de la actividad portuaria y la planificación de la transición energética.
El documento ha sido firmado por el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Esteban Susbielles y por el director general de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa. El presidente de la APV y de la Fundación Valenciaport, Aurelio Martínez ha asistido como testigo de honor.
Esta carta de intención tiene como base el Convenio Marco de Colaboración suscrito por ambas partes el 17 de noviembre del 2005.