El Plan de Innovación Viaria 2020-2023 de la Diputación Foral de Bizkaia (DFB) contempla una inversión global de 25 millones de euros para iniciativas innovadoras y el desarrollo de 3 grandes líneas de trabajo: sistemas inteligentes de transporte, infraestructura digital e inteligente y la sostenibilidad y economía circular.
Transcurrido el primer año del Plan, se ha ofrecido un balance de su evolución que, en este primer año, ha contribuido a desarrollar 69 proyectos con una inversión de 7,5 millones de euros. Así lo ha afirmado el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, en el Basque Design Center (Güeñes) en el transcurso de una jornada técnica sobre el uso de áridos reciclados a la que han acudido expertos, empresas y técnicos forales. El reciclaje de materiales y su aplicación a la red viaria es uno de los tres ámbitos de trabajo sobre los que pivota el plan de innovación viaria foral: sistemas inteligentes de transporte, infraestructura inteligente y digital, y sostenibilidad y economía circular.
“Avanzamos a buen ritmo, siguiendo la senda marcada hace un año y activando muchas de acciones e iniciativas que nos habíamos autoexigido. Pero aún resta mucho trabajo por delante”, ha afirmado el diputado tras explicar la hoja de ruta que marca el plan, en cuya elaboración participaron más de una treintena de agentes y empresas, y que tiene por objetivo incorporar la innovación y los criterios de sostenibilidad a la red viaria. “Un plan en el que nos comprometimos a dedicar el 4% del presupuesto departamental a iniciativas innovadoras, alcanzando 225 proyectos distintos en cada una de las 3 líneas de actuación”, incluyendo cláusulas de innovación en todos los contratos públicos de infraestructuras viarias de la Diputación Foral de Bizkaia y activando para todo ello una inversión de 25 millones de euros entre 2020-2023.
Proyectos apoyados por la DFB
De los 69 proyectos apoyados, 5 son del ámbito de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), con una inversión de 100.000 euros. En el ámbito de la Infraestructura Inteligente y Digital, se han desarrollado 40 proyectos con una inversión de 1,5 millones de euros, y los 24 proyectos restantes son del área de sostenibilidad y economía circular con una inversión de 5,9 millones de euros.

Imanol Pradales ha explicado que en este último año se han incorporado 34 cláusulas de innovación en licitaciones públicas: avanzar en la innovación en carreteras requiere también incorporar elementos de innovación en los pliegos de contratación pública. Y desde el 2020 los pliegos tienen que incorporar cláusulas de innovación por cada una de las líneas de trabajo identificadas en el plan de innovación. Su objetivo principal es la promoción de la innovación aplicada de forma transversal en todas sus áreas de actuación.
Durante este periodo se han licitado 14 contratos distintos, que incluyen en conjunto 34 cláusulas de innovación. Otro de los hitos en materia de innovación viaria es el acuerdo de colaboración entre el departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial y Tecnalia para poner en marcha el primer corredor cooperativo vasco. Este acuerdo, firmado en noviembre de 2020 entre Imanol Pradales y Alex Belaustegi (Tecnalia) supone convertir los 57 kilómetros de Ap-8 y A-8 a disposición del proyecto como laboratorio para la movilidad conectada.