Dos años después de la puesta en marcha del Plan de Innovación en Infraestructuras Viarias de Bizkaia, el nuevo balance arroja unos datos que señalan que ya hay más de 50 empresas vinculadas a la movilidad e infraestructuras en grupos de trabajo, se ha activado una inversión superior a los 2,3 millones de euros gracias al decreto de subvenciones a la innovación y son ya 77 proyectos los que se han puesto en marcha.
Con una inversión prevista de 25 millones de euros en los cuatro años, el plan busca poner en marcha acciones concretas en torno a tres grandes ejes: sistemas de transporte inteligente avanzados, infraestructura inteligente y digital, y sostenibilidad y economía circular. La iniciativa se diseñó para dar cabida a actuaciones directas por parte de la Diputación Foral de Bizkaia e incorporar, además, la colaboración con agentes y empresas del sector.
El plan de innovación en infraestructuras viarias de Bizkaia 2020-2023 incluye acciones concretas en las que participan el propio departamento y los agentes tecnológicos y empresas del territorio, como la implantación de un corredor cooperativo en la A-8 y AP-8, el uso de la red foral de carreteras como laboratorio de pruebas de nuevas tecnologías, la inclusión de cláusulas de innovación en todas las licitaciones, la introducción de la metodología BIM o el decreto anual de subvenciones para la promoción de la innovación en las infraestructuras viarias.
Programa de ayudas y subvenciones
El objetivo principal del programa de ayudas o decreto de subvenciones a la innovación es la mejora y modernización de la red foral viaria aplicando y probando nuevas tecnologías avanzadas, de forma sostenible e integrada en su entorno. Se han aprobado 13 proyectos entre el 2020 y el 2021, activando una inversión superior a los 2,3 millones de euros.
Dentro de las acciones directas para la promoción de la innovación, el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, destaca la inclusión de las cláusulas de innovación en los contratos públicos promovidos por el propio departamento ya que en 2021 el 77,42% de los pliegos licitados incluían cláusulas de innovación.
Respecto a la evolución futura del plan, el diputado Pradales ha instado a seguir manteniendo objetivos ambiciosos y activar nuevos proyectos que permitan contar con una red foral más digital y sostenible, a la vanguardia en el contexto europeo y que beneficie a los usuarios. “Nuestro objetivo es conseguir una red viaria innovadora, mejor conectada y más segura al servicio de las personas”, señala Imanol Pradales.

Reunión de participantes
El departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación foral de Bizkaia ha reunido a las y los participantes en el plan de innovación en infraestructuras viarias de Bizkaia 2020-2023 para realizar un primer balance del grado de avance del plan tras dos años de su puesta en marcha.
El diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha ofrecido el detalle de los avances logrados en estas actuaciones, destacando algunos hitos como la puesta en marcha del Bizkaia Connected Corridor (BCC) para el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la carretera. Un proyecto para que Bizkaia cuente con 57 km de autopista digitalizados y sensorizados que estará en servicio en el año 2023.
Asimismo, el diputado Pradales ha anunciado que en año y medio de trabajo se han puesto en marcha 77 proyectos de innovación distintos en cada uno de los grandes ejes de trabajo, desde economía circular, digitalización, descarbonización, robotización, sensórica o utilización de tecnología satelital.
El objetivo no es sólo preparar las infraestructuras de Bizkaia para el futuro, sino afrontar desde la colaboración público-privada los nuevos retos a los que se enfrenta la red viaria. Las carreteras del futuro van a proporcionarnos una valiosa información para poder acometer una gestión más eficiente de la demanda, de la propia infraestructura y ofrecer un mejor servicio a las personas usuarias. Imanol Pradales anima a empresas, centros tecnológicos y agentes del sector, a “que seáis nuestro socio para desarrollar proyectos de innovación”.