El convenio que mantiene Baleària con el Real Club Marítimo tiene el objetivo de impulsar el proyecto deportivo de remo del Port Vell
El Real Club Marítimo de Barcelona y Baleària presentaron la embarcación de remo de competición 8+ que el club ha adquirido en los últimos meses gracias al patrocinio de la naviera. Esta acción forma parte del convenio que firmaron ambas entidades para impulsar el proyecto deportivo de remo del Port Vell de la ciudad, que también contempla la incorporación del trofeo especial Copa Baleària al emblemático Trofeo Internacional Ciudad de Barcelona de Remo, que se librará al mejor club clasificado de la competición.
La nueva embarcación 8+ tiene capacidad para ocho remeros y un timonel y se considera la embarcación reina en el deporte del remo y la más difícil de dirigir. De hecho, es la que se utiliza en la famosa regata inglesa en la cual compiten las universidades de Oxford y Cambridge. La embarcación, que mide 16,50 metros de eslora y solo 60 centímetros de ancho, pesa unos 80 kilogramos y está hecha de fibra de carbono y aluminio.
Al acto de presentación asistieron el presidente del Real Club Marítimo, Antonio Masriera, el presidente de Baleària, Adolfo Utor, y la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa. En el acontecimiento, además, los asistentes pudieron ver un video en que un equipo de remeros del club barcelonés muestra la embarcación en plena acción.
Antonio Masriera, presidente del club náutico, dio la bienvenida a los asistentes y cedió la palabra a Sonia Güell, vicepresidenta del club, que agradeció la colaboración de la naviera en el proyecto. Güell describió las características del barco, y aseguró que su adquisición «permitirá al club impulsar la escuela de remo y estimular el crecimiento del equipo de competición». Además, afirmó: «La sintonía entre Baleària y el Marítimo fue inmediata, participamos de los mismos valores y compartimos el mismo espacio de agua en el puerto de Barcelona, cosa que ha permitido forjar este convenio».
Adolfo Utor, presidente de la naviera, se mostró muy satisfecho de la colaboración con el Real Club Marítimo, con quien la naviera comparte «valores de sostenibilidad y responsabilidad social». Además, Utor aseguró: «A través de este tipo de iniciativas, que lidera la Fundación Baleària, contribuimos a impulsar la práctica del deporte y sus valores. Desde Baleària y nuestra entidad social, asumimos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como hoja de ruta, y por eso tenemos convenios y llevamos a cabo acciones, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el social, cultural y medioambiental”.
Así mismo, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, felicitó al Real Club Marítimo y a su equipo de remo por la adquisición del nuevo bote y agradeció a Baleària y a su presidente, Adolfo Utor, su colaboración para hacer posible la compra de esta embarcación. Conesa recordó que los inicios del Real Club Marítimo se remontan a los años en los cuales empezaba la historia del puerto de Barcelona moderno, que este 2019 celebra su 150 cumpleaños, y destacó que “la entidad ha tenido un papel clave en todos estos años en el desarrollo de los deportes náuticos en general y del remo en particular».
Hay que destacar que la disciplina del remo es una de las que se practican en el Port Vell desde hace más tiempo. Tanto la Fundación Baleària, que tiene un papel importante en este acuerdo, como el Real Club Marítimo, con la colaboración del puerto de Barcelona, tienen el objetivo de incentivar la práctica de esta disciplina mediante el desarrollo de más acciones en el futuro.