Baleària forma para el empleo a jóvenes de Marruecos

La naviera española Baleària, junto con organismos españoles y en colaboración con el gobierno marroquí, ha iniciado un proyecto de formación y generación de empleo dirigido a estudiantes en Marruecos. Gracias a esta alianza público-privada se mejorará la empleabilidad e inserción laboral de jóvenes marroquíes, que serán formados en oficios ligados a los servicios a bordo de buques y que tendrán la oportunidad de ser contratados por la naviera, ya que pasarán a formar parte de su bolsa de empleo.

Este curso, que se inicia ahora y finalizará en diciembre, es una primera edición de un programa formativo dedicado a 100 jóvenes marroquíes, estudiantes de formación profesional y se implementará entre 2019 y 2021. Estará gestionado por la Escuela de Empresa Baleària (EdEB). Del total de 21 seleccionados en esta primera edición, 13 son hombres y 8 mujeres, y proceden de distintas zonas de Marruecos como Tetuán, Tánger, Rabat, Fez, entre otras. Durante la formación, los participantes aprenderán el código de seguridad marítima, y serán preparados específicamente para llevar a cabo labores en puestos de recepción, atención al pasaje y cocina. A lo largo del curso, realizarán prácticas de un mes a bordo de un buque de Baleària.

Compromiso con Marruecos y los ODS

Con este proyecto, que contribuye a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de reducción de las desigualdades (ODS-10), y de alianzas para lograr los objetivos (ODS-7), la naviera quiere mostrar una vez más su firme compromiso social con Marruecos, un país en el que empezó a operar en 2003 (entre Algeciras y Tánger) y en el que tiene una segunda ruta (Almería-Nador) desde 2017. Unas rutas en las que Baleària apuesta por personal local en la operativa tanto de tierra como de flota. Cabe destacar que en 2018 el 23% de los empleados de la naviera eran de origen extranjero, siendo Marruecos la principal nacionalidad (con un 28%). Además, la Fundación Baleària tiene en marcha desde hace años distintos programas de carácter social y humanitario en el norte del país africano.

Entre las instituciones que participan del proyecto destacan la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), mientras que por parte de Marruecos intervienen el Ministerio de Educación, el Ministerio de Turismo y Transporte y la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Trabajo (OFPPT).