Los usuarios recibirán recompensas sostenibles o sociales, como colaborar con el Banco de Alimentos, cada vez que reciclen en estas máquinas. Además, se establece un límite semanal de incentivos para fomentar un consumo responsable y racional de este tipo de envases
Las estaciones marítimas de Baleària en Valencia y Dénia ya cuentan con máquinas que recompensan a los ciudadanos cada vez que se reciclen en ellas latas y botellas de plástico. Esto es posible gracias a la apuesta de Baleària por Reciclos, el sistema de devolución y recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes que premia el compromiso ciudadano con el reciclaje a través de incentivos sostenibles y sociales.
De esta forma, sendas estaciones marítimas de Baleària convierten los dos puertos en los primeros del país con estas máquinas, que facilitan el reciclaje a los pasajeros que pasan diariamente por estas localizaciones, quienes, además, recibirán incentivos sostenibles o sociales cada vez que lo hagan. Así, a los beneficios ambientales derivados del reciclaje, como es la circularidad de los envases -que vuelvan a convertirse en nuevos envases o productos tras su reciclaje- ahora se suman los beneficios sociales y de carácter solidario que otorga Reciclos. En el caso de las máquinas situadas en los espacios de Baleària estos beneficios se traducen en ayudas para el Banco de Alimentos.
Además, por otra parte, este sistema de devolución y recompensa ya está funcionando en la ciudad de Valencia a través de los contenedores amarillos de la calle y de máquinas situadas en mercados y dependencias municipales. Cabe destacar que, en todos los casos el sistema establece un límite semanal de puntos que los ciudadanos reciben al reciclar para fomentar un consumo responsable y racional de latas y botellas de plástico de bebidas.
El director general de Baleària, Georges Bassoul, señala: “Colaboramos desde hace mucho tiempo con Ecoembes para impulsar el reciclaje en nuestros buques y estaciones marítimas. Además, cabe destacar que usamos materiales biodegradables en nuestras cafeterías y restaurantes y realizamos proyectos de economía circular. Ahora, esta nueva colaboración va más allá ya que este proyecto tiene un fin solidario detrás”.
Para hacer uso de la máquina de Reciclos los ciudadanos solo tienen que conectarse a la webapp, escanear el código de barras del envase que quieren reciclar y depositarlo en una de las máquinas.