El ferry, que opera con esta energía limpia, realiza las conexiones diarias a Mallorca para suministrar estos días los productos de primera necesidad a la isla
La naviera Baleària ha puesto en marcha un abastecimiento de gas natural de alta eficiencia en el puerto de Barcelona, gracias al sistema de Multi Truck to Ship (MTTS), en el que varias cisternas operan simultáneamente para suministrar combustible al buque. Durante esta semana, el ferry “Abel Matutes”, que actualmente realiza servicios con Palma para suministrar los bienes de primera necesidad durante la crisis provocada por el Covid-19, ha realizado dos de estos bunkerings (uno de ellos con dos camiones cisterna y otro con tres).
Con este sistema MTTS, que la naviera ya probó en los puertos de Huelva y València, se puede suministrar el combustible a los tanques del buque de forma más rápida y eficaz. Para ello, la naviera ha utilizado un colector fabricado por CMC Cerezuela, que ya se utilizó en la prueba de Huelva (en València se utilizó otro tipo de colector), así como cisternas de la empresa logística ESK. Esta última entidad coordinó la operación en el puerto de la capital catalana.
En este tipo de bunkerings realizados al “Abel Matutes” en Barcelona, se rondan unas velocidades de trasiego de entre 100 y 120 m3/h. En el MTTS de dos cisternas, que tuvo lugar el martes 24 de marzo, se descargaron un total de 88 metros cúbicos de gas natural licuado, y en el de tres cisternas, que fue al día siguiente, se suministró una cantidad de 134 metros cúbicos de GNL. Cabe recordar que, este buque cuenta con dos tanques de 178 metros cúbicos, que le permiten tener una autonomía de unas 950 millas. De normal, el suministro de este combustible se hace con una cisterna (Truck To Ship) y que solo alcanza una velocidad de descarga de entre 30 y 50 m3/h, es decir la mitad que el sistema MTTS. Además, permite realizar al mismo tiempo y de forma segura las operaciones de embarque de la carga. El ferry “Abel Matutes”, de 190 metros, puede navegar a gas natural desde que finalizó su remotorización en julio de 2019. En el presente, y debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, es el buque encargado de transportar todo el abastecimiento de bienes de primera necesidad desde Barcelona hasta Palma. Y es que, cabe recordar que Baleària está suministrando este tipo de bienes a los territorios no peninsulares en los que opera.