Los trabajos para transformar los motores a gas natural del ferry “Sicilia”, perteneciente a Baleària, que se están llevando a cabo en los astilleros West Sea de Viana do Castelo (Portugal), siguen a buen ritmo pese a la situación provocada por el Covid-19. Durante las últimas semanas se han mantenido los trabajos y, de hecho, en los últimos días se ha instalado el tanque de almacenaje de combustible en el interior.
Con la transformación de sus motores, que está previsto que finalice a finales del mes de julio, este ferry será el sexto de la naviera en navegar con esta energía más limpia. Cabe recordar que, el gas natural permite reducir en un 30% las emisiones de CO2, en un 85% las de NOx, y eliminar las de azufre y partículas nocivas para la salud.
El retrofit del “Sicilia” es prácticamente igual al que el que se hizo con anterioridad a su buque gemelo, el “Nápoles”. Consiste en instalar un tanque con capacidad para almacenar 425 metros cúbicos de combustible en su interior (no en el exterior como ocurre con otros buques) y en adaptar sus dos motores, MAN9L48/60 a la versión 9L51/60DF. La capacidad del tanque permitirá al buque tener una autonomía de unas 1.100 millas náuticas.
Así, el “Sicilia” será el sexto buque de Baleària que podrá navegar a gas natural. Se suma así al recientemente remotorizado “Bahama Mama” y a los otros buques a los que se les han adaptado los motores: el “Nápoles” y el “Abel Matutes”. Además, cabe recordar que la naviera dispone, desde el año 2019, de dos buques gemelos a GNL de nueva construcción: el “Hypatia de Alejandría” y el “Marie Curie”. Está previsto que para el 2021 la compañía ya cuente con hasta 11 buques navegando mediante esta fuente de energía.