Barcelona Activa ha puesto en marcha Blue-Up, un programa de emprendimiento innovador que tiene como objetivo apoyar la creación y crecimiento de empresas en los sectores de la economía azul.
El programa está dirigido a startups o ideas de negocios que participen con proyectos de sectores azules como la náutica; deportes acuáticos; construcción y mantenimiento naval; actividades portuarias; energía azul (eólica, marina…); pesca sostenible y bioeconomía; tratamiento de aguas; turismo azul; biotecnología azul; nuevos materiales náuticos o ecodiseño; software azul; transporte y logística marina, y otros.
El programa Blue-Up cuenta con dos socios clave: el puerto de Barcelona y Costa Cruceros, y entidades colaboradoras como la UPC, Barcelona Cluster Nàutic, Seastainble Ventures y Aticco
El programa Blue-Up cuenta con dos socios clave: el puerto de Barcelona y Costa Cruceros, y entidades colaboradoras como la UPC, Barcelona Cluster Nàutic, Seastainble Ventures y Aticco, que aportan su conocimiento del sector, así como el apoyo a las empresas del ámbito de la economía azul.
Un máximo de 15 proyectos “azules” por edición
Las propuestas pueden presentarse hasta el 26 de septiembre del 2022. Entre otros requisitos, se buscan startups con un grado de madurez de desarrollo y validación tecnológica TRL4 o superior. También deberán tener sede fiscal y social en el área metropolitana de Barcelona.
De todos los proyectos que se presenten, se hará una selección a través de entrevistas, y saldrán anunciados los 20 proyectos que pasarán a un bootcamp intensivo. Después de este seminario, habrá un Demo Day, en el que un comité de personas expertas escogerá un máximo de 15 proyectos que pasarán a participar en el programa.
Blue-Up tendrá una duración aproximada de 3 meses. Durante este período, los proyectos participantes tendrán acceso a formación, acompañamiento, mentoría y actividades realizadas ad hoc para cada uno de ellos. Además, incluye un lugar de trabajo en la incubadora de Almogavers de Barcelona. Cuando termine el acompañamiento, se premiará a los proyectos que se consideren de mayor potencial de crecimiento y de impacto.
Economía azul, un 4,3% del PIB
El Ayuntamiento de Barcelona, con Barcelona Activa y en colaboración con más de 70 agentes relevantes de la economía azul de la ciudad, sigue una estrategia de impulso en este sector, con una hoja de ruta hasta el 2025, en el que se prevé desarrollar todo el potencial de este vector en la ciudad. El lanzamiento del nuevo programa para emprendedores se enmarca en esta línea de trabajo. Recientemente, también se ha anunciado que el World Ocean Council (WOC) ha escogido a Barcelona como la capital mundial de la economía azul, lo que repercutirá en la potenciación de actividades en el sector y la generación de más oportunidades en el mundo del trabajo en este ámbito.
Barcelona Activa ha publicado un cuaderno de oportunidades de empleo en economía azul, elaborado con la colaboración del puerto de Barcelona y otras empresas y entidades, en el que se analizan las tendencias del sector marítimo, y las necesidades que tendrán las empresas en contratación de personal, según las tareas y funciones de las nuevas profesiones. Ahora mismo, la economía azul representa un 1,4% de la ocupación, representa un 4,3% del PIB, y supone una gran fuente de riqueza para la ciudad.