El puerto de Barcelona será el campo de aprendizaje del Institut de Logística

Calvet: “El compromiso del puerto de Barcelona con el Institut de Logística es inequívoco y total»

El primer curso académico del Institut de Logística de Barcelona (ILB), ubicado en el World Tarde Center del puerto de Barcelona, ha comenzado este miércoles 7 de septiembre con la voluntad de consolidarse como el epicentro de la formación logística en todo el territorio.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, que ha estado acompañado por el director del ILB, José Antonio Vázquez y Gemma Verdés, directora de enseñanzas postobligatorias y de régimen especial del Consorci d’Educació de Barcelona, así como por alumnos y profesores.

El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, en el acto de inauguración del Institut de Logística de Barcelona.

Tal y como ha señalado Calvet, el inicio del curso del Institut de Logística de Barcelona es «un acontecimiento de suma importancia para el puerto de Barcelona», puesto que el propio enclave portuario «es la infraestructura logística más importante del territorio».

Según Damià Calvet, «el compromiso del puerto de Barcelona con el Institut de Logística de Barcelona es inequívoco y total». «Queremos participar en la formación ofreciendo el puerto de Barcelona como campo de aprendizaje», ha afirmado. En este sentido, cabe añadir que, en el año 2025, las instalaciones del centro de formación se ubicarán en el hub de innovación Blue Tech que desarrollará el puerto de Barcelona en los antiguos tinglados de la dársena de Sant Bertrán.

Calvet ha recordado que el puerto catalán, a lo largo de los años, «ha ido incrementando su participación en diferentes ámbitos, como es el de la formación», un campo en el que, según ha dicho, «estamos muy comprometidos, y donde ya existe una relación con varios centros de formación con todo lo que tiene que ver con la logística y la actividad portuaria».

José Antonio Vázquez, director del Institut de Logística de Barcelona.

Así, el puerto de Barcelona alberga actualmente más de 500 empresas y alrededor de 37.000 trabajadores, lo que lo convierte, según Calvet, «en un ecosistema logístico muy importante». Asimismo, tal y como ha señalado, todas estas compañías tienen «mucha inquietud por participar en esta formación». Según ha explicado Calvet, el Institut de Logística de Barcelona tiene una ubicación «única», como es el puerto de Barcelona, y era importante situarlo «en el lugar donde pasan las cosas, donde está la logística».

En este sentido, Calvet ha señalado que «una de las comisiones más importantes del Consejo Rector del puerto de Barcelona es la de la formación», lo que demuestra que ya “existe un grupo de empresas que piensan en el tipo de profesionales que necesita la logística y en la forma de involucrarse».

Gemma Verdés, directora de enseñanzas postobligatorias y de régimen especial del Consorci d’Educació de Barcelona.

Para finalizar, el presidente del puerto de Barcelona ha indicado a los alumnos presentes en el acto de inauguración que en la logística existen «tres factores relativamente importantes a tener en cuenta», como son “el conocimiento de idiomas, la innovación centrada en la digitalización y la sostenibilidad”. Por ello, conviene recordar que el centro incorporará para este curso un programa de profundización de conocimientos de lenguas extranjeras, en colaboración con las escuelas oficiales de idiomas de Barcelona.

Por su parte, para el director del Institut de Logística de Barcelona, José Antonio Vázquez, el hecho de estar ubicado en el puerto de Barcelona, «representa cercanía, ya que, al estar situado alrededor de las empresas, da muchas oportunidades y es un hecho que los alumnos valoran enormemente». 

Profesorado del Institut de Logística de Barcelona en el acto de inauguración del c celebrado en el puerto de Barcelona.

José Antonio Vázquez, en su intervención, ha desarrollado también los ejes centrales del Institut: espacio transformador, trabajo en red, metodologías activas de aprendizaje, internacionalización, tejido empresarial y productivo y ser un espacio de relación.

En el acto de inauguración también se ha presentado, entre otras temáticas, el equipo que conformará el centro, que estará liderado, además de por su director, por María González como jefa de estudios; María Celda, como coordinadora pedagógica y Francesca Carmona como secretaria, así como todo el claustro de profesores.

Para finalizar, Gemma Verdés, directora de enseñanzas postobligatorias y de régimen especial del Consorci d’Educació de Barcelona, ha destacado la importancia de que el Institut esté ubicado en el puerto de Barcelona por las numerosas ventajas que puede ofrecer a todos sus alumnos y a los agentes implicados en él. En este sentido, ha manifestado a los futuros alumnos que «nosotros aprendemos del puerto de Barcelona, pero también le daremos al puerto todo el capital formativo que le permita aumentar su maquinaria».

Con la jornada de este miércoles, el Institut de Logística de Barcelona pone en marcha todos sus mecanismos y se prepara para ofrecer a sus más de 300 alumnos matriculados todo su potencial formativo, además de contar con la ventaja de estar ubicado en un lugar privilegiado como es el puerto de Barcelona.