Barcelona Cluster Nàutic lidera un proyecto de barcos eléctricos para la America’s Cup

Barcelona Cluster Nàutic actualmente cuenta con más de 80 socios que representan una facturación de más de 1.100 millones de euros y más de 5.500 puestos de trabajo.

Barcelona Cluster Nàutic celebró su asamblea anual el 25 de abril en la sede de la Cambra de Comerç de Barcelona, socia de la entidad. En el encuentro se aplaudió que Barcelona acoja el Congreso Científico de la Unesco por los Mares y Océanos y se presentaron nuevos proyectos con la mirada puesta en la America’s Cup del 2024.

La recién ampliada Junta directiva, liderada por su presidente, Marcelo Penna, y su director general, Andor Serra, presentaron en la Asamblea anual de Barcelona Cluster Nàutic el trabajo hecho durante el 2022 y su cierre económico. Al mismo tiempo, presentaron el plan de trabajo y presupuesto para este año 2023. La entidad actualmente cuenta con más de 80 socios que representan una facturación de más de 1.100 millones de euros y más de 5.500 puestos de trabajo.

Los socios valoraron muy positivamente la defensa (con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) de la candidatura de Barcelona como sede del Congreso Científico de la Unesco por los Mares y Océanos en abril del 2024, acontecimiento que el Ayuntamiento de Barcelona ha integrado en el programa de la America’s Cup.

En el marco de la America’s Cup, el presidente del cluster, Marcelo Penna, presentó el proyecto de embarcaciones eléctricas. Un proyecto empresarial catalán que permitirá la construcción de embarcaciones eléctricas para la competición. Todas ellas fabricadas y diseñadas por un abanico amplio de empresas del sector, muchas de ellas socias del cluster. El proyecto cuenta con el apoyo de Acció (Generalitat de Catalunya) y la Cambra de Comerç de Barcelona y se enmarca en las iniciativas de legado que se impulsan desde la fundación Barcelona Capital Náutica para la America’s Cup. “Esta acción permitirá activar el sector, innovar en la electrificación de embarcaciones y mostrar en el mundo de la náutica el potencial de innovación y talento de los socios del cluster”, aseguró la Junta Directiva de la entidad.

Por otro lado, la asamblea también ratificó el Plan Director de la entidad 2022-2025 centrado en el desarrollo de la digitalización y en los proyectos de descarbonización y de economía circular. El plan también pone énfasis en el hub lab de la biodiversidad y al reforzar la formación especializada del sector con la plataforma Blue Talent.

Finalmente la asamblea ratificó la incorporación a la junta de cuatro nuevos miembros: David Pardos, vocal en representación de Eurecat; Frederic Valls, vocal en representación de Scientific Angler; Javier Casado, vocal en representación de Nueva Bocana, y finalmente David Pino, en representación del Port Vell, como vicepresidente en sustitución de Joan Colldecarrera, de quien se reconoció la gran labor desarrollada desde el inicio de la entidad y en momentos complicados como la pandemia.

Este año el cluster cumple 10 años y los tres presidentes que han liderado la entidad, Toni Tió, Pepe Garcia-Aubert y el actual presidente, Marcelo Penna, coinciden en el valor del cluster: “Trabajar juntos para lograr los retos del sector, detectar oportunidades, reforzar la calidad de los proyectos de sostenibilidad de las empresas y promover internacionalmente lo qué esto representa”.