Barcelona New Economy Week 2021: más contenidos y nuevas experiencias

Barcelona New Economy Week (BNEW) de este año será más presencial y global.

Con Barcelona New Economy Week (BNEW) 2020, Barcelona volvió a convertirse en la sede mundial de la recuperación. Tras el éxito cosechado en su primera edición, con cerca de 11.000 registrados procedentes de 111 países distintos, BNEW afronta su segunda edición, que tendrá lugar del 5 al 8 de octubre del 2021, con una ambiciosa agenda de actividades y el doble de temáticas. 

Así, a las cinco verticales de BNEW 2020 (Logistics, Digital Industry, Ecommerce, Economic Zones y Real Estate) se suman este año otras tantas que destacan por su contribución transversal a la construcción de la nueva economía: Mobility, Sustainable, Talent, Science y City. Asimismo, la organización espera ampliar el número de speakers desde los 389 a los 800.

Con un formato B2B totalmente innovador, 100% profesional, la gran cita económica mantendrá su modelo semipresencial, con una plataforma única desde la que se podrán seguir en directo sus contenidos desde todo el mundo. De este modo, BNEW seguirá apostando por la internacionalización como elemento clave para la construcción de la nueva economía. 

El networking también jugará un papel clave a través del espacio BVillage, en el que las compañías participantes podrán presentar por videoconferencia sus productos o servicios, y fijar encuentros con el resto de las asistentes. La organización espera pasar de las 128 empresas presentes en este espacio a las 400 en esta nueva edición.

Diez temáticas y 800 speakers darán forma a la segunda edición de BNEW.

Como principales novedades de la edición BNEW 2021 destaca que gracias a la mejora del contexto sanitario va a permitir sumar nuevos elementos experienciales, ofreciendo la posibilidad a las empresas de organizar actividades comerciales y de promoción en las terrazas de los hoteles del centro de Barcelona entre las 19h y las 22h. 

La segunda edición de BNEW está previsto que se sitúe en porcentajes de un 70 por ciento en formato digital y un 30 por ciento en “experiencial”, refiriendo a la presencia física.

El disruptor BNEW creó en el 2020 un precedente tecnológico para los salones que le han seguido

BNEW, un escaparate para diez sectores económicos

Barcelona New Economy Week (BNEW) conectará 10 eventos globales, incorporando cinco nuevas áreas (Mobility, Sustainability, Talent, Science y City) a las ya presentes en el 2020 (Logistics, Digital Industry, Ecommerce, Economic Zones y Real Estate).

Entrando en más detalle sobre cada uno de los nuevos eventos, BNEW City será el canal usado para disfrutar de la gastronomía, cultura y diseño de una ciudad de referencia en estos sectores como es Barcelona. Por otro lado, en BNEW Science la ciencia y la innovación cobran relevancia en laboratorios, hospitales, investigación en farmacéuticas, ingenierías, etc.

Así, BNEW Mobility abordará el futuro de la movilidad y las nuevas tendencias, donde se hablará sobre la micromovilidad (políticas de regulación e integración con el transporte público), e-Mobility como objetivo 2030, los retos del sector aéreo, la movilidad sostenible (y nueva Ley de movilidad sostenible), smart roads y otras innovaciones como el hyperloop.

BNEW Sustainability pondrá el foco en temáticas como la moda y la sostenibilidad, las energías renovables, el futuro de la industria alimentaria, el cambio climático, la gestión de residuos o el liderazgo femenino dentro de proyectos sostenibles.

Por último, entre los nuevos sectores, BNEW Talent dará respuestas a las nuevas necesidades formativas que se están creando a raíz de los cambios de consumo y producción que plantea la nueva economía y la industria 4.0.

La segunda edición de BNEW incorpora cinco nuevos sectores: Mobility, Sustainability, Talent, Science y City, trascendentales para la nueva economía.

BNEW creó un precedente tecnológico en su primera edición en la que se generaron más de 160 horas de contenido online, repartidas en los cinco sectores de actividad presentes en BNEW: Logística, e-Commerce, Industria Digital, Zonas Económicas y Real Estate. Estos cinco sectores vuelven a ser un escaparate importante en la segunda edición de BNEW acogiendo conferencias, debates y paneles enmarcados. 

BNEW Digital Industry es uno de los verticales destacados y que ya contó con protagonismo en la primera celebración del evento. Para la segunda edición, este sector tratará temas sobre tecnologías de fabricación, entornos híbridos y multinube en el sector industrial, arquitecturas informáticas avanzadas, 5G y soluciones sostenibles en 3D. La hiperautomatización en la producción, la sociedad 5.0, el universo de los qubits y la computación cuántica serán otros de los temas que se tratarán.

Por su parte, BNEW Logistics abordará cuestiones globales como los nuevos hábitos de consumo y la sostenibilidad en el transporte, la reducción de emisiones, las cadenas de suministro (globalización o regionalización), SaaS para la democratización de las mismas, el liderazgo femenino en el sector y la colaboración público-privada en la definición de microhubs urbanos; así como asuntos de mayor profundidad como el cambio climático y su efecto en las estructuras portuarias, la regulación del transporte marítimo, las posibilidades de los drones para el transporte de mercancías o la afectación de la impresión 3D a la logística y los retos del last mile y el fullfilment.

BNEW Real Estate profundizará en el gran cambio de la vivienda, las nuevas tendencias de proptech, o cómo se prevé que sean las ciudades inteligentes. 

Por otro lado, BNEW Ecommerce seguirá aportando soluciones de e-logistics, packaging y sistemas de manipulación, soluciones de pago y servicios de privacidad y legal, tecnologías disruptivas, última milla y entrega en el ecommerce. 

Para finalizar, BNEW Economic Zones se centrará en las Zonas Francas, parques tecnológicos, parques industriales, distritos de innovación, regiones económicas, gobiernos y agencias de desarrollo empresarial.

La primera edición atrajo la participación de 11.000 asistentes, pertenecientes a 111 países distintos, el 90% de los cuáles lo hicieron online.

BVillage se consolida como una plataforma de networking única para hacer negocios, permitiendo a las empresas generar visibilidad y ampliar su red de contactos sin tener que salir de su oficina

BVillage, potente plataforma digital para hacer networking 

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona refuerza su apuesta por BVillage, una plataforma de networking única para hacer negocios, ofreciendo un amplio abanico de ventajas durante la celebración de la nueva edición de BNEW. 

Entre sus ventajas, la herramienta permitirá a las empresas generar visibilidad y ampliar su red de contactos sin necesidad de desplazarse.

En este espacio se podrán presentar las innovaciones de cada empresa a todos los participantes para potenciar las oportunidades de negocio, además de acceder a una amplia base de contactos nacionales e internacionales, programar reuniones y conseguir contactos digitales. Se trata de un servicio que permite impulsar las empresas en un entorno 100% B2B mediante una ventana global que incrementa su notoriedad y les ayuda a crear relaciones productivas, optimizando el tiempo con el target adecuado.

Las empresas que participen en BVillage podrán realizar sus presentaciones comerciales en directo a los asistentes del evento por videoconferencia, además de contactar con los asistentes vía chat, y participar en el Premio a la Mejor Innovación de BNEW. 

En esta nueva edición, la organización espera alcanzar las 400 empresas presentes en BVillage.

Gracias a la utilización de la inteligencia artificial, la herramienta sugerirá a las empresas potenciales clientes de cada sector y negocio mediante potentes filtros y una navegación intuitiva, con un listado personalizado de contactos. 

Asimismo, este formato permitirá obtener las métricas de todas las acciones realizadas para medir el éxito de su participación.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona espera que en la próxima edición de BNEW se unan más empresas a la plataforma. De esta forma, de las 128 empresas ya presentes en la edición anterior, la organización prevé alcanzar este año las 400. Asimismo, también se espera que se mantenga una alta internacionalidady se amplíe la presencia de ponentes de primer nivel, pasando de los 389 del 2020 a los 800.

Los números de BNEW 2021

  • + 800 speakers
  • + 111 países
  • + 400 empresas presentes en BVillage
  • 10 eventos B2B conectados entre sí 
  • Mobility
  • Sustainability
  • Talent
  • Science
  • City
  • Logistics
  • Digital Industry
  • Ecommerce
  • Economic Zones 
  • Real Estate


Las 7 sedes de BNEW 2021

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha vuelto a elegir espacios emblemáticos de Barcelona para que se conviertan en los escenarios de la segunda edición de Barcelona New Economy Week (BNEW), con el objetivo de reforzar el papel de Barcelona como agente del cambio y de una reactivación económica global basada en la innovación.

El concepto de Roca Barcelona Gallery se inspira en las diferentes fases y estados del agua, motivo por el que será un punto de encuentro para tratar la sostenibilidad

Como novedad en esta segunda edición, Roca Barcelona Gallery, Antigua Fábrica Estrella Damm y La Pedrera se unen como nuevas localizaciones a Movistar Center, Estació de França, el mercado de la Boqueria y Casa Seat que repiten como escenarios para celebrar la parte presencial de BNEW.

La Pedrera acogerá las actividades relacionadas con BNEW Science y BNEW Talent, que tratará el rol de las ciudades en la retención y atracción del talento, el liderazgo femenino en las organizaciones y el papel de los jóvenes emprendedores en el impulso de la nueva economía. 

La Pedrera acogerá las actividades de BNEW Talent, que abordará actividades y charlas relacionadas con el talento

La incorporación de una localización tan simbólica como La Pedrera contribuirá a reforzar el posicionamiento de la ciudad de Barcelona como motor de la nueva economía a nivel mundial. 

Por otra parte, Roca Barcelona Gallery será la sede de uno de los nuevos verticales, con gran peso en la nueva economía, la sostenibilidad. Desde este espacio, no solo se abordará la sostenibilidad medioambiental, sino que también se tratará su aplicación a nivel financiero, desde la perspectiva de la alimentación y también de la producción, por ejemplo, de la industria de la moda.

El emblemático edificio de la Antigua Fábrica Estrella Damm será el escenario que acogerá todo el programa de BNEW Logistics, dedicado al sector de la logística con debates alrededor de temas clave como los retos de la logística de última milla, el equilibrio entre las nuevas pautas de consumo y la sostenibilidad, los problemas derivados de la saturación de las grandes infraestructuras portuarias o los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. 

Roca Barcelona Gallery, Antigua Fábrica Estrella Damm y La Pedrera se unen a Movistar Center, Estació de França, el mercado de la Boqueria y Casa Seat para celebrar la parte presencial de BNEW.

La Antigua Fábrica Estrella Damm acogerá las actividades de BNEW Logistics, que abordará los principales retos del sector como el equilibrio entre las nuevas pautas de consumo y la sostenibilidad

Casa Seat, que tan solo un año después de su apertura se ha consolidado como punto de encuentro para los amantes del diseño, la movilidad y la cultura urbana, albergará la agenda relacionada con BNEW Mobility, nuevo vertical en la que expertos del ámbito público y privado debatirán sobre los principales retos y tendencias que afronta el sector. Así, BNEW Mobility tratará temáticas como la movilidad sostenible, el e-Mobility como objetivo 2030 o los retos del sector aéreo, entre otras.

Casa Seat es el referente de Barcelona donde explorar el futuro de la movilidad y en el que debatir sobre zonas económicas durante el BNEW

Casa Seat ya colaboró en el 2020 con esta cita de referencia acogiendo la vertical de Economic Zones y con un completo programa experiencial que incluyó, entre otras actividades, conciertos y showcookings gastronómicos.

En la Estació de França se pondrá en valor la actualidad sobre logística, e-commerce, o real estate, entre otros sectores

Estació de França será el corazón de BNEW Ecommerce, BNEW Economic Zones y BNEW Real Estate. La mítica estación ferroviaria de Barcelona volverá a acoger tres de los verticales que ya estuvieron presentes el año pasado. BNEW Real Estate profundizará en el gran cambio de la vivienda, las nuevas tendencias de proptech, o cómo se prevé que sean las ciudades inteligentes. 

Por su parte, Movistar Center repite como sede para volver a acoger el vertical de Digital Industry, donde cobrará especial importancia cómo las nuevas tecnologías influirán en los modelos de fabricación del futuro, pero también en otros sectores como puede ser el de la salud.

Movistar Center se ha convertido en un enclave neurálgico para la industria digital, una de las áreas que se tratarán en este espacio durante el BNEW

El emblemático mercado de la Boqueria repite como sede de BNEW y acogerá la nueva vertical BNEW City que será el canal donde disfrutar de la gastronomía, cultura y diseño de una ciudad de referencia en estos sectores como es Barcelona.

El emblemático mercado de la Boqueria será uno de los escenarios de BNEW-Barcelona New Economy Week que ofrecerá un programa de actividades culturales y gastronómicas para poner en valor todo el potencial de la ciudad