BNEW potencia la presencialidad conservando su espíritu híbrido

Más de 7.000 asistentes profesionales se han registrado a día de hoy para ser partícipes de la cuarta edición del Barcelona New Economy Week (BNEW), el evento disruptivo híbrido -presencial y online- de referencia para la nueva economía, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), que se celebrará del 2 al 5 de octubre.

El evento, que repite como escenario el edificio DFactory Barcelona, volverá a convertir Barcelona en la capital mundial de la nueva economía.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, en la presentación este miércoles del BNEW, ha destacado la importancia de la presencialidad en este acontecimiento. Años anteriores el 70% de la asistencia era online y el 30% presencial, actualmente las cifras son equivalentes (50%-50%) y esperan que el año que viene sea el 30% online y el 70% presencial.

De todas formas, el formato híbrido seguirá siendo el espíritu del BNEW, puesto que “no hay ningún producto que no pueda ser híbrido. Es cierto que la presencialidad es fundamental y la estamos fomentando más que nunca, pero el 30% de nuestros asistentes son internacionales”, ha destacado Blanca Sorigué, a lo que ha añadido Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB: “El hecho de que sea híbrido permite que personas de otros lugares que no puedan viajar puedan conectarse, lo cual ha incrementado la internacionalidad de las jornadas”.

Este año, BNEW girará en torno de siete verticales clave: Digital Industry, Mobility, Talent, Sustainability, Experience y las dos principales novedades: Proptech y Health

En su cuarta edición, BNEW reunirá a más de 350 speakers que ofrecerán hasta 140 horas de contenido distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates. Este año la jornada irá en torno de siete verticales clave: Digital Industry, Mobility, Talent, Sustainability, Experience y las dos principales novedades: Proptech y Health.

Estas dos últimas ratifican el carácter innovador de la cita que continúa adaptándose a las tendencias más actuales, explorando múltiples aspectos relacionados con las nuevas oportunidades socioeconómicas mediante la aplicación de nuevas tecnologías e innovaciones en sectores clave para la economía como son el inmobiliario o la salud, entre otros.

“Lo que hace el BNEW es transformar sectores y conectar personas y mundo que en su momento no estaban conectados. Esto genera nuevas oportunidades, como bien lo indica el eslogan del Consorci: ‘Generamos oportunidades para todos’”, ha apuntado Blanca Sorigué.

Imagen que demuestra la naturaleza híbrida que caracteriza a BNEW, en la que se han usado recursos gráficos de realidad virtual durante la presentación de este acontecimiento, organizado por el CZFB
Imagen que demuestra la naturaleza híbrida que caracteriza a BNEW, en la que se han usado recursos gráficos de realidad virtual durante la presentación de este acontecimiento, organizado por el CZFB

Como novedad, también, los paneles y las actividades correspondientes a los verticales Digital Industry, Mobility, y Sustainability se llevarán a cabo los días 2 y 3 de octubre, mientras que las conferencias y debates correspondientes a Proptech, Health y Talent tendrán lugar durante los dos días siguientes, 4 y 5 de octubre.

El único vertical que se desarrollará los cuatros días y de forma presencial será el BNEW Experience, que busca que los asistentes al evento conozcan la oferta de ocio, cultural y gastronómica de la ciudad de Barcelona.

Por otra parte, el BNEW Startup Innovation Hub contará con la participación de cerca de 80 empresas emergentes, que tendrán protagonismo en sus verticales correspondientes. Todos los proyectos presentados serán candidatos al Premio a la Mejor Startup de BNEW 2023, que se otorgará en cada vertical. La entrega de estos galardones se llevará a cabo en una cena de gala que tendrá lugar en DFactory Barcelona el miércoles 4 de octubre a partir de las 19 horas.

Por último, Pere Navarro ha señalado que “BNEW representa una oportunidad para todas aquellas empresas que están dispuestas a tender lazos de colaboración con otros agentes económicos, así como para todas aquellas personas que entiendan que las alianzas son fundamentales, quizá no para caminar tan rápido, pero sí para llegar más lejos. Más si cabe, en lo que se refiere a innovación y nuevas tecnologías”.