Barcelona realiza el 60% de las operaciones de suministro de GNL ship-to-ship de los puertos españoles

El puerto de Barcelona fue el escenario, durante el año 2019, de un total de 18 operaciones de suministro de gas natural licuado (GNL) del tipo ship-to-ship a buqes. Esta cifra representa el 60% de las operaciones de este tipo que se realizaron a todos los puertos de interés general del Estado español, que sumaron un total de 30.

El GNL suministrado en el puerto de Barcelona mediante este método, en el cual un buque facilita directamente el combustible a otro, fue de unos 37.200 m³ de GNL durante el último año. El bunkering de GNL directo de buques a buque ha sido realizado en el puerto catalán por la embarcación “Coral Methane” que tiene 7.551 m³ de capacidad.

El suministro total de GNL a buques realizado en el puerto de Barcelona a lo largo del 2019 ha sido de cerca de 37.600 m³, de un total de 81.704 m³ de GNL suministrados a todos los puertos del Estado, según datos facilitados por Gasnam, asociación que fomenta el uso del gas natural en el transporte marítimo y terrestre.

El puerto de Barcelona ha sido responsable, por lo tanto, del 46% del GNL suministrado a buques  en los puertos de todo el Estado durando el 2019. En las 18 operaciones ship-to-ship se sumaron cinco operaciones del tipo truck-to-ship (desde una cisterna a buque), que sumaron el suministro de cerca de 400 m³ más.

En el año 2019, el puerto de Barcelona suministró unos 37.200 m³ de GNL a buques con este método de bunkering

Actualmente, operan en Barcelona de forma regular los dos primeros cruceros del mundo propulsados por GNL, el “AIDAnova” y el “Costa Esmeralda”, que realizan en el puerto catalán sus operativas de bunkering para el suministro de combustible. La previsión de este año es que el 10% de las escalas de cruceros en el Puerto será con buques propulsados por GNL.

El puerto de Barcelona apuesta por la sostenibilidad de la actividad portuaria y por el uso de combustibles más limpios, como es el caso del GNL, que reduce un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), comporta una sustancial reducción de las emisiones de CO₂ y elimina por completo las partículas en suspensión y los óxidos de azufre. Por este motivo, el puerto ya dispone de todas las infraestructuras y equipaciones necesarias para suministrar GNL a buques y se ha convertido en el principal hub de suministro del Mediterráneo. Además, está desarrollando proyectos para promover el GNL como combustible de movilidad, tanto para buques como para camiones y maquinaria de terminal.

Estas iniciativas se enmarcan en las acciones incluidas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del puerto de Barcelona, que tiene el objetivo de minimizar el impacto de la actividad portuaria en el entorno. Y se alinean con la normativa OMI 2020 que limita el contenido de azufre de los carburantes marítimos a un máximo de 0,5%, hecho que comporta una reducción muy importante de las emisiones del transporte marítimo a todo el mundo.